7 iniciativas que apoyan la economía circular en Catalunya

24 de enero de 2022

Packaging Cluster

Siete iniciativas que apoyan la economía circular en el territorio catalán se están llevando a cabo en la actualidad gracias al apoyo financiero de Agència de Residus de Catalunya y el trabajo realizado por el Packaging Cluster para aunar siete necesidades reales del sector del envase y el embalaje con siete soluciones replicables a otras industrias en desarrollo. 

La primera de ellas, Circular Pack, se compone de un consorcio de dos clústeres, el Packaging Cluster y el Foodservice Cluster, junto con el estudio de ecoinnovación Inèdit, los cuales trabajan por crear y publicar en el primer trimestre del año 2022, un decálogo sectorial con las mejores prácticas de envases alimentarios sostenibles y ecodiseñados que permitan a envasadores, distribuidores, restauradores o recicladores, superar los retos actuales y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía circular, con un presupuesto de casi 35.000€. 

La segunda propuesta aprobada es Textsospack, un estudio llevado a cabo por el Packaging Cluster en conjunto con el clúster de los materiales textiles avanzados de Catalunya AEI Tèxtil y el Centro Tecnológico Leitat, para recoger, analizar e implantar buenas prácticas de packaging sostenible para el sector de los materiales avanzados. Participan en el estudio empresas de ambos sectores que colaboran por prevenir la generación de residuos, alargar el ciclo de vida útil de los materiales utilizados y ayudar a descarbonizar la economía productiva. Cuenta con un presupuesto de 33.281 €. 

Otra de las iniciativas que se están ejecutando en paralelo y que pueden interesar a otros ecosistemas es el proyecto Ecotherm Box, el cual trabaja para desarrollar un innovador sistema de envasado en base de cartón reciclable en la planta operativa de Saica Pack Amposta, destinada a sustituir las cajas actuales de plástico de poliestireno expandido de los proveedores de atún de alta gama Balfegó. Con la experiencia de la consultora Inèdit, se creará una nueva caja con un ecodiseño que permitirá responder a los estrictos requerimientos de la logística del pescado gourmet, con un presupuesto de más de 74.000€. 

La cuarta propuesta que os explicamos en esta ocasión es la iniciativa de reimpresión de bobinas de tetrabrik de la empresa IFLEX junto con el Packaging Cluster en la parte de comunicación. El proyecto modificará la máquina rotativa del sistema de producción para reimprimir los envases de tetrabrik y hacer pequeñas variaciones para aprovechar el material empleado, en como por ejemplo reimpresiones sobre el código de barras, los ingredientes o el peso, entre otros elementos. Con esta propuesta, que cuenta con 26.294€ de presupuesto, se podrá reutilizar las bobinas obsoletas y no malgastar producto generando residuos innecesarios. 

Con más de 100.000€ de presupuesto, el proyecto SoFlex, con el Centro Tecnológico IRTA, el Packaging Cluster y las empresas Enplater, Monells y Multivac, pretende desarrollar envases monomateriales flexibles termoformables que puedan ser reciclables para la conservación en vacío de embutidos. La aplicación de estos materiales permitirá su recuperación en las plantas de reciclaje al convertirse en residuos al ser monomateriales, cerrando así el circulo. 

La sexta propuesta, con un presupuesto similar a la anterior, cuenta con la participación de la empresa Delafruit, miembro del Packaging Cluster, y el Centro Tecnológico Leitat, Mono-material pouch for Food products. El objetivo del proyecto es llevar a cabo los estudios necesarios para implementar soluciones monomateriales de pouch en la industria alimentaria, concretamente en el envasado de los zumos y los purés de fruta pasteurizados, que es donde está especializada Delafruit. 

Para acabar, presentamos Eco Plastic PaletBox, una propuesta para la introducción de un nuevo producto de palet fabricado con material reciclado en el catálogo de Inka Palet, con los conocimientos de la agencia de diseño Oiko. Se está desarrollando una solución sostenible completa para el punto de venta por un conjunto de pallets de plástico mixto reciclado y cartón, ideales para el sector de la agroalimentación y la gran distribución, con un presupuesto de más de 50.000€. 

Con estas ideas, el Packaging Cluster ha conseguido unir a 16 agentes clave: 3 clústeres catalanes, 3 centros tecnológicos, 2 estudios de ecodiseño, 5 empresas productoras y 3 envasadores; para transformar unidos el sector y transitar hacia un modelo que sea sostenible en todos sus procesos. 

“Gracias a la política pionera del canon de residuos de la Generalitat de Cataluña, los sectores productivos catalanes optan a un importante impulso para ayudar a transitar sus productos y servicios hacia la economía circular. Desde el Packaging Cluster trabajamos con esta ayuda desde hace más de 5 años, conectando ideas de proyectos y empresas, para impulsar la innovación sostenible a nuestro sector”, como así afirma Carlos Jiménez, Responsable de Economía Circular e Innovación Sostenible del Packaging Cluster. 

Te puede interesar continuar leyendo…

Miel Muria presenta la primera Miel de Flores a nivel europeo con certificación PEFC

Miel Muria presenta la primera Miel de Flores de bosques sostenibles con certificado PEFC. Se trata de la primera miel proveniente de bosques certificados en Gestión Forestal Sostenible de Europa y l...

Muria BIO lanza una gama de sobres monodosis de miel de flores ecológica

La colección de Mieles Ecológicas Muria BIO, perteneciente al Canal Horeca, lanza una gama de sobres monodosis de miel de flores ecológica. El producto está disponible en dos formatos diferentes: 25 s...

Pujolasos lanza “Woodle®”, un tapón de madera con interior de plástico desmontable

Pujolasos lanza al mercado el primer tapón de madera con interior plástico desechable para reciclar, fabricado a base de materiales totalmente naturales, como es la madera y con un interior plástic...

Chanel y G.Pivaudran lanzan la primera máscara de pestañas de aluminio reciclado

Chanel y G.Pivaudran se han unido para el lanzamiento a gran escala de la primera máscara de pestañas de aluminio reciclado con Chanel Parfums Beauté. G.Pivaudran presentará esta máscara durante la P...

Se celebra PCD Digital Innovations Day, con Sampling Innovations Europe como sponsor principal

PCD Digital Innovations Day fue una jornada online dedicada a la industria del packaging en el sector de la cosmética y de la perfumería para conectar la comunidad, celebrada en marzo. Sampling In...

Verallia y Codorníu lanzan una botella de cava ligera y sostenible

Llega al mercado una botella de cava muy ligera, desarrollada por el productor mundial de envases de vidrio Verallia de la mano de la bodega Codorníu. Esta nueva botella pesa 775 gramos, 125 menos qu...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.