Continúa la escasez de materias primas

3 de mayo de 2021

Fuente: ANAIP. La escasez de materias primas, detectada desde ya hace tiempo por las empresas de transformación, puede poner en peligro el abastecimiento de productos plásticos básicos y está provocando aumentos de precios de las materias primas. El mercado europeo de materias primas lleva meses sometido a una elevada presión y la escasez y el aumento de precios están influenciando en la fabricación de productos plásticos.

Tras la situación vivida por la pandemia, la demanda de polímeros se había reactivado en el segundo semestre 2020, pero, cuando los transformadores han empezado a aumentar su producción, se encuentran con que el suministro de materia prima no está creciendo de igual manera.

El sector de transformación de plásticos europeo lleva más de cuatro meses inmerso en la mayor crisis de escasez de materias primas y encarecimiento de precios que ha vivido en los últimos años. Una situación que ha obligado a muchas empresas a parar líneas de producción, a retrasar plazos de entrega y a aumentar el coste de sus productos finales, tal como informa la Asociación Española de Industriales de Plásticos (Anaip), que ha realizado encuestas de seguimiento de esta situación.

«El incremento de precio desmedido de las materias primas, la dificultad para repercutirlo y la escasez que estamos sufriendo pone en riesgo la viabilidad del sector de transformación y de una parte importante de la cadena de valor –explica Luis Artola, director general de Plastigaur y miembro de la Junta Directiva y Comité Ejecutivo de Anaip–. El desabastecimiento de la materia prima nos obliga en muchos casos a tener que parar máquinas y esto puede llevar a que los alimentos no lleguen al supermercado por falta del envase o embalaje o que los medicamentos no lleguen a las farmacias».

Esta crisis de las materias primas afecta a toda Europa y también a Estados Unidos, donde la escasez comenzó a mediados de 2020. En Europa el proceso comenzó más tarde y ha alcanzado durante la primavera su punto álgido. Según los datos de la asociación europea de transformadores de plástico, EuPC, los países europeos que están viviendo más dificultades son Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Croacia y Grecia.

En España, según Anaip, el 35 % de las empresas transformadoras afirma que los polímeros han subido más del 80 % en abril. El aumento de precio se ha situado entre el 61 y el 80 % para el 22% de los transformadores.

Fuente: ANAIP.

Los expertos desaconsejan dejar de comprar materias primas aunque seguirán subiendo en 2021

Cerca de un centenar de profesionales se unieron en el webinar «Materias Primas: Situación de Mercado», organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje junto a la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (Avep). La cita contó con la participación de tres expertos que han debatido alrededor del precio de las materias primas en el corto y medio plazo: Julio Talens, director territorial de Howden; Ricardo García, del staff de la dirección de negocio de BCC-Grupo Cajamar; y Ramón Morell, CEO en Professional & Personal Assistants.

Una de las grandes dudas de las empresas en estos tiempos es si las materias primas seguirán subiendo todavía más este 2021 y se debe esperar para comprar, o si habrá finalmente un desabastecimiento. En este sentido, Julio Talens de Howden aseguró que, pese a que los precios seguirán al alza como tendencia en este 2021, «no comprar materias primas forzaría a las empresas a parar la línea de producción, algo que puede ser crítico» y que Europa debe «intentar depender en menor medida de la importación».

Respecto a las dudas sobre si habrá un desabastecimiento,  Julio Talens añadió que puede que la economía se encuentre en un «superciclo» y que la escasez de materias primas crea un aumento de la compra: «a veces los proveedores subastan la mercancía y eso es muy preocupante, pudiéndose convertir en un problema de suministro».

Otra de las claves para superar este problema del aumento de precios de las materias primas pasa por centrarse «en los balances y en los cash-flows. La caja operativa hoy manda y mucho. Cuiden su caja. Las cuentas de resultados, siendo importantes, en el actual contexto y coyuntura son secundarias», aseguró Ricardo García de BCC-Grupo Cajamar.              

Por su parte Ramón Morell, CEO en Professional & Personal Assistants, declaró que hay «ganas de invertir, y hay dinero detrás pese a la crisis que estamos sufriendo» y que las «políticas monetarias nos darán el empujón que necesitamos, subiendo la inflación». 

Finalmente, los expertos han trasladado que España tiene un futuro bastante prometedor que dependerá de la vacunación, la liquidez bancaria, las ayudas europeas y el turismo, que, junto a la restauración, saldrán fortalecidos.

Te puede interesar continuar leyendo…

Silgan Dispensing lanza Sinfonia® Elegance

Silgan Dispensing, líder en el diseño, desarrollo y distribución de bombas y pulverizadores de alta ingeniería en los sectores del hogar, la salud y la belleza, lanza un nuevo spray: Sinfonia® Elegan...

Itene convierte residuos de bandejas multicapa de PET/PE en un plástico compostable

Foto: PHA obtenidos por Itene en el proyecto. El centro tecnológico Itene ha desarrollado procesos de deslaminado y despolimerización para mejorar la valorización de residuos de envases multicapa con...

Se inicia el proyecto de innovación Touchsensor 4.0

El proyecto de innovación colaborativa TOUCHSENSOR 4.0, coordinado por el Centro Español de Plásticos (CEP) con la participación del Centro Tecnológico Gaiker, Análisis y Simulación y Larrañaga Plást...

Los productores pesqueros de Almería plantean sus retos de envase al sector

Resolver los desafíos de packaging de los pescadores, tanto para almacenar el producto encima del barco como para distribuirlo en las lonjas y de forma online al consumidor final, es el gran objetivo...

Diálogo Intracluster sobre evolución del mercado y disponibilidad de las materias primas

Diferentes expertos han participado en el Diálogo Intracluster sobre evolución del mercado y disponibilidad de las materias primas, organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje. L...

 IV Encuentro de Packaging y Economía Circular

El IV Encuentro de Packaging y Economía Circular, celebrado en la Escuela de Negocios de Cámara en Valencia el pasado 1 de diciembre y organizado por el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje, ha...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.