DS Smith inicia un proyecto para fabricar papel y packaging a partir de algas

24 de agosto de 2021

DS Smith algas

DS Smith ha empezado un proyecto para analizar la posibilidad de utilizar fibras de algas como materia prima para fabricar papel y productos de packaging, que incluye cajas, envoltorios de papel y bandejas de cartón.

Este movimiento podría hacer que DS Smith fuera pionera en el sector en la utilización de algas como fibra alternativa a la madera en su packaging. Tras realizar los primeros ensayos, la empresa está estudiando el potencial de las algas para contribuir también a la eliminación de los plásticos, actuando como recubrimiento barrera, y sustituyendo al packaging fabricado a base de derivados del petróleo, utilizado hasta ahora para proteger muchos productos de alimentación.

Según Thomas Ferge, Paper and Board Development Director en DS Smith: «Como líderes en sostenibilidad, nuestra investigación en materias primas y fuentes de fibra alternativas tiene un potencial real de cambiar la situación actual para nuestros clientes y consumidores, quienes cada vez más reclaman productos fáciles de reciclar y con un impacto mínimo en el medio ambiente. Las algas representan uno de los muchos materiales naturales alternativos que estamos analizando detenidamente y, si bien la mayoría de las personas lo asociará con la playa o con un ingrediente del sushi, para nosotros podría tener interesantes aplicaciones que pueden ayudarnos a crear la nueva generación de soluciones sostenibles de papel y packaging».

Dada su amplia variedad de usos, el mercado de las algas para aplicaciones industriales está en pleno crecimiento. Se estima que solo el sector europeo de las algas estará valorado en más de 9 mil millones de euros en 2030, pudiendo crear alrededor de 115.000 puestos de trabajo.

Este proyecto forma parte del programa de i+D de economía circular de DS Smith, valorado en 116 millones de euros, anunciado este año. Su trabajo con las fibras naturales también incluye otras materias primas naturales innovadoras, como la paja, el cáñamo, el miscanthus y el algodón, así como fuentes más inusuales, como la planta de copa y los residuos agrícolas, como las cáscaras de cacao o el bagazo de caña de azúcar (la fibra de pulpa resultante tras procesar la caña de azúcar).

La economía circular es el núcleo de la estrategia de sostenibilidad «Now and Next» de DS Smith, enfocada en cerrar el círculo mediante un mejor diseño, proteger los recursos naturales aprovechando al máximo cada fibra, reducir los desechos y la contaminación a través de soluciones circulares, y equipar a las personas para liderar la transición hacia una economía circular. Para el año 2023, DS Smith se ha propuesto fabricar un 100 % de packaging reciclable o reutilizable, y su objetivo es que en 2030 todo su packaging sea reciclado o reutilizado.

Te puede interesar continuar leyendo…

Südzucker apuesta por el papel de barrera de Koehler en los palitos de azúcar

En el marco de un amplio proyecto de sostenibilidad, según el cual en los próximos años todos los envases utilizados por la empresa serán soluciones 100 % reciclables, Südzucker ha cambiado el materi...

Metsä Board gana los premios a la Economía Circular y la Calidad

Metsä Board, parte de Metsä Group, ha ganado tanto el Premio a la Economía Circular de Finlandia como el Premio a la Calidad de Finlandia en la evaluación Laatukeskus Excellence Finland. El premio a ...

El arroz de Aldi, en envases de Coveris 100 % reciclables

Coveris se ha asociado con Veetee, uno de los mayores proveedores de arroz del Reino Unido, para lanzar envases totalmente reciclables para el arroz de marca propia de Aldi. Aldi ha sustituido el ...

Verallia da a conocer su iniciativa Hacer y Rehacer

Verallia, uno de los líderes mundiales en la fabricación de envases de vidrio para bebidas y alimentación, acaba de lanzar una microsite, donde recoge su filosofía empresarial y muestra las medidas d...

Empieza el proyecto de innovación RecExpert 4.0

El proyecto de innovación colaborativa RecExpert 4.0, coordinado por el Centro Español de Plásticos (CEP) con la participación del Centro Tecnológico Gaiker, el Instituto Tecnológico de Castilla León...

Plataforma de recircular para medir el impacto de los procesos de valorización de residuos

La start-up vizcaína recircular lanza una innovadora plataforma de medición de impacto para calcular los beneficios ambientales y sociales de los procesos de valorización de residuos que realicen las...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.