España multiplicará por 40 las capacidades de tratamiento de residuos por reciclado químico en 2025

9 de junio de 2022

reciclado químico

Plastics Europe (asociación paneuropea de productores de plásticos), Feique (Federación Empresarial de la Industria Química Española) y Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico) han presentado el informe “Reciclado Químico en España: Apostando por un futuro circular”, el primer estudio en el que se analiza la situación y grado de implantación del reciclado químico en España y se realiza una prospectiva a futuro, teniendo en cuenta las importantes inversiones empresariales ya anunciadas para el desarrollo de esta tecnología. Una de las principales conclusiones del estudio es que, a tenor de las múltiples inversiones que se van a acometer, se estima que de aquí a 2025 se multipliquen por 40 las capacidades de tratamiento de residuos por reciclado químico, alcanzando casi el medio millón de toneladas para esa fecha.

El informe ofrece una visión general, presente y futura de la industria del reciclado químico en España y su potencial de contribución a la economía circular y la neutralidad climática.

El reciclado químico es el conjunto de tecnologías que permite descomponer los residuos plásticos (y otros materiales) en sus componentes básicos y transformarlos en valiosas materias primas secundarias para producir nuevos productos químicos y plásticos favoreciendo así la circularidad de los recursos. Esta tecnología permite el tratamiento de los residuos plásticos que no se pueden reciclar mecánicamente y en la actualidad, se depositan en vertederos o se incineran.

Los productos fabricados con materiales plásticos, al final de su vida útil se convierten en residuos que deben ser gestionados y reciclados de forma adecuada para poder introducirlos de nuevo en los procesos productivos, favoreciendo de esta manera la transición hacia una economía circular baja en carbono. Las tecnologías de reciclado son diversas: desde el mecánico al químico pasando por el reciclado por disolución (o físico). La unión y complementariedad de éstas son palancas fundamentales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, circularidad y neutralidad climática de la Unión Europea y de la propia industria.

Como recoge el informe, la implementación del reciclaje químico a escala industrial requiere de un marco regulatorio estable y predecible que defina el reciclado desde la neutralidad tecnológica. Además, se hace necesaria la colaboración público-privada, junto con el resto de agentes de la cadena de valor del ecosistema de los plásticos. En este sentido, el informe indica que España también es pionera en cuanto al marco regulatorio ya que, con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, nuestro país se ha convertido en el primero de la Unión Europea en incluir el reciclado químico en un documento legislativo. Asimismo, es el primer país europeo en aprobar una proposición no de ley para promover el uso de productos valorizados por procesos de reciclado químico de plásticos. 

Sin embargo, para que este tipo de reciclado pueda alcanzar todo su potencial, quedan numerosos retos por delante, como desarrollar criterios claros de fin de condición de residuos o que se reconozca el balance de masas como metodología de trazabilidad del contenido en reciclado químico procedente de estas nuevas tecnologías.

Te puede interesar continuar leyendo…

PepsiCo lanza en España en 2021 toda su gama Pepsi en botellas 100 % de plástico reciclado

PepsiCo España lanzará al mercado toda la gama Pepsi en botellas 100 % de plástico reciclado (rPET) en 2021. España se convertirá así en el primer mercado de la compañía a nivel mundial en lanzar la ...

Más de 250 empresas en el encuentro con SCRAPs

Aprovechar las sinergias entre los diferentes sistemas de gestión de envases industriales y comerciales, así como garantizar el cumplimiento de la ley de forma eficiente por parte de las empresas que...

Cosfibel crea un cofre para Penhaligon

Resultados de traducción La firma de fragancias londinense Penhaligon's lanzó una colección de cofres que transmiten su herencia inglesa para la pasada temporada navideña. Cosfibel fue el encargad...

El proyecto Layertech busca soluciones para la mejora de la recuperación de envases multicapa

Layertech es un proyecto estratégico interclúster, promovido por el  Packaging Cluster y el Clúster food+i, dónde colaboran empresas del Valle del Ebro: Aragón y Cataluña, con la idea de realizar una...

Coca-Cola North America lanza botellas hechas de plástico PET 100 % reciclado

Las marcas de Coca-Cola Trademark (Coca-Cola, Diet Coke, Coca-Cola Zero Sugar, Coca-Cola Flavors) debutarán con una botella de 13.2 oz. hecha de plástico PET 100 % reciclado (rPET) este mes en Califo...

Ball presenta sus nuevos objetivos de sostenibilidad

Ball Corporation anuncia hoy sus objetivos de sostenibilidad para 2030. Estos objetivos se centran en potenciar la gestión responsable y el impacto social para crear valor entre sus grupos de interés...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.