Verdifresh busca la circularidad y revalorización de los envases de sus alimentos saludables

10 de octubre de 2022

clusterenvase

Pie de foto: Amaya Fernández, presidenta del Clúster; María Forcada, directora de Innovación de Verdifresh; Fernando Garrido, director de EOI Mediterráneo, y Javier Mínguez, jefe de Área de Empresas y Asociaciones en IVACE. Verdifresh, compañía del grupo alimentario Foodiverseespecialista en el desarrollo y elaboración de ensaladas y vegetales frescos listos para consumir o cocinar, ha explicado su política y retos en materia de packaging en una nueva edición de los Desayunos del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje. Esta actividad ha sido posible gracias a la financiación de la Conselleria d’Economia Sostenible, Sectors Productius, Comerç i Treball de la Generalitat Valenciana.

La directora de Innovación de Verdifresh, María Forcada, ha explicado que la innovación es su “ingrediente principal, para lo que colaboramos de forma activa con centros tecnológicos y universidades de prestigio, además de con nuestros proveedores y clientes”. Respecto a la estrategia de packaging de la compañía, Forcada ha explicado que el producto fresco de Verdifresh “tiene una caducidad muy corta, por lo que una buena planificación y una materia prima de calidad son esenciales” para mantener los altos estándares de frescura y seguridad alimentaria durante todo el proceso de recolección, procesado y envasado hasta la que llega a los lineales. En este sentido, ha explicado que fabrican más de 160 referencias en cuatro fábricas distribuidas por diferentes puntos de España, ya que “la logística es clave para el éxito del producto”.

La directora de Innovación de Verdifresh ha comentado que la empresa busca “la circularidad y la revalorización de todo el material que utilizamos, para lo que, entre otros, optamos por un plástico reciclable, que permita incorporar material reciclado”. “Actualmente el 92 % de plásticos que utilizamos ya son reciclables”, ha asegurado.  En esta línea, asegura que, a día de hoy, en su sector, este material aporta mayor seguridad alimentaria, calidad, mantenimiento de las propiedades organolépticas y evita el desperdicio.

También ha comentado que disponen de una “hoja de ruta para la optimización de materiales de cada familia, en diseños, espesores y en uso de materiales alternativos”. En esta línea, ha explicado logros obtenidos por Verdifresh durante los últimos años, como la reducción de un 20% de material en las bandejas para platos calientes, la optimización del espesor de las bandejas de PET y la introducción de tenedores de distintos materiales, más reciclables, o directamente sin plástico, de bambú. Además, durante los últimos meses, Verdifresh ha comercializado bolsas de ensaladas biodegradables, de PLA y papel Kraft, y bowls de ensalada de cartón.

La directora de Innovación de la compañía ha añadido también que están constantemente probando envases de otros materiales como el cartón o materiales biodegradables desarrollados por sus proveedores para satisfacer las necesidades de los clientes y, como estrategia final, ha subrayado que la comunicación es muy importante: “debemos informar de las mejorar implantadas y hacer mucha pedagogía con el consumidor, para que el reciclado posterior tenga eficacia”.

Innovación abierta

Para hablar de las posibilidades de llevar a cabo proyectos de innovación, han intervenido también en el Desayuno el jefe de Área de Empresas y Asociaciones en IVACE, Javier Mínguez, y el director de EOI Mediterráneo, Fernando Garrido. En su intervención, han presentado Activa Startups, un programa de innovación abierta que financia a las pymes proyectos llevados a cabo junto a startups con un importe de hasta 40.000€. Se trata de una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de NextGenerationEU, que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Empresa.

Por último, también han intervenido las últimas empresas que han entrado al Clúster como son Envasef, Flexan y Ródenas y Rivera.

Te puede interesar continuar leyendo…

García-Carrión pone el foco en el ecodiseño 

Potenciar la revalorización de residuos, aumentar el porcentaje de material reciclado y facilitar la reciclabilidad de los envases. Estos son los tres grandes retos que ha trasladado García-Carrión, ...

V Congreso de Packaging y Economía Circular 

El V Congreso de Packaging y Economía Circular organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje ha acogido a más de 150 profesionales en Valencia en un encuentro que ha resuelto todas las...

Diálogo Intraclúster organizado por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje

Establecer de forma clara de quién es la responsabilidad sobre las certificaciones y los marcados de los materiales reciclados ante la nueva normativa europea sobre el plástico es una de las grandes ...

International Paper España, nuevo socio del Clúster de Innovación 

International Paper España se ha unido al Clúster de Innovación Envase y Embalaje de Valencia, formando parte de las compañías que participan en dicha cadena de valor. Durante el 67º desayuno cele...

El sector empresarial se reúne con todos los SCRAPs de España

Todos los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) de España y las empresas se reúnen por primera vez en un evento para abordar las nuevas obligaciones empresariales rel...

El Clúster de Envase sigue creciendo y entrega sus premios GoldPack

El Clúster de Innovación en Envase y Embalaje sigue creciendo. En concreto, durante el ejercicio anterior, su cifra de asociados se ha incrementado un 24 %, según se ha explicado en la Asamblea Gener...
Translate »