Aimplas desarrolla cajas de plástico compostables para botellas de vino a partir de restos de vid

29 de mayo de 2023

Aimplas

Con una visión de economía circular, el proyecto RASPONS busca valorizar estos subproductos dentro del propio sector vitivinícola, obteniendo cajas de plástico compostables símil cartón para las botellas de vino.

La Cooperativa La Viña, como líder del proyecto, el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) y el Instituto de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) de la Universitat Politècnica de València (UPV) están llevando a cabo esta investigación, que permite reaprovechar los subproductos agrícolas que genera la elaboración de vino, para mejorar la competitividad del propio sector mediante el desarrollo de productos sostenibles e innovadores. 

En palabras de la investigadora líder en Agricultura y Medio Acuático en Aimplas, Chelo Escrig, “la vavalorización de los subproductos derivados del vino surge de la necesidad de la industria vitivinícola de encontrar una alternativa viable que ofrezca, a estos productos de desecho una segunda oportunidad. A través de RASPONS se la damos en forma de productos símil cartón compostables, como cajas y estuches, que se pueden utilizar en la propia bodega para introducir las botellas para su comercialización o como artículos de merchandising”.

Además, continúa, “los nuevos productos plásticos, deben ser compostables y mantener las propiedades mecánicas requeridas. Al mismo tiempo, se reduciría el coste en la materia prima de los productos de cartón tradicionales al sustituirlos, por subproductos de la industria vitivinícola”.

Así, en el proyecto RASPONS se están obteniendo Wood Plastic Compounds (WPC), compuestos de plástico símil cartón, compostables y semirrígidos, a partir de biopolímeros y de subproductos agrícolas con alto contenido en celulosa. Además, la utilización de los extractos de los hollejos (los restos sólidos del prensado de la uva) como aditivos-colorantes permitirá colorear o tintar las láminas símil cartón de una forma sostenible.

La investigación está financiada por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI), con la cofinanciación de la Unión Europea, dentro de la convocatoria de Proyectos Estratégico en Cooperación de 2022.

Te puede interesar continuar leyendo…

RE: GmbH y Comexi colaboran para producir envase flexible

RE: GmbH y Comexi anuncian su innovadora colaboración con el objetivo de avanzar en la digitalización dentro del sector de la extrusión de plástico flexible y envases, con el propósito de establecer n...

ADBioplastics presenta sus productos compostables

ADBioplastics ha presentado sus últimas soluciones para productos de un solo uso, fabricadas con su bioplástico compostable PLA-Premium, para diversos sectores de la industria como la alimentación, l...

Se inicia el proyecto de innovación Touchsensor 4.0

El proyecto de innovación colaborativa TOUCHSENSOR 4.0, coordinado por el Centro Español de Plásticos (CEP) con la participación del Centro Tecnológico Gaiker, Análisis y Simulación y Larrañaga Plást...

UPM ofrece papeles frontales compostables para adhesivos de frutas y verduras

UPM Specialty Papers ofrece ahora una solución compostable para pegatinas de alimentos a base de papel. Los papeles frontales de etiquetas UPM LabelCoatTM y UPM LabelCoatTM Prime están certificados c...

Texen reinventa el compacto para la base de maquillaje Le Blanc de Chanel

Para su icónica base de maquillaje Le Blanc, Chanel optó por cambiar su envase a PET, manteniendo al mismo tiempo sus rigurosos requisitos técnicos y estéticos. La elección de este complejo material ...

Plastics Europe apoya la necesidad de un cambio sistémico más rápido hacia la circularidad y la neut...

Plastics Europe apoya la visión del nuevo informe independiente «ReShaping Plastics: Pathways to a Circular, Climate Neutral Plastics System in Europe». La asociación respalda los hallazgos centrales...
Translate »