Universal Robots identifica mejoras decisivas gracias a la IA en robótica 

23 de octubre de 2023

Universal Robots

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en uno de los fenómenos tecnológicos del momento. El avance sin precedentes del procesamiento informático en los últimos años ha permitido un desarrollo de hardware que permite manejar grandes cantidades de información y los datos necesarios para hacer de la IA una realidad en múltiples sectores. Esto está propiciando que el sector industrial también esté apostando por la introducción de la IA en sus procesos de automatización. Así lo constata Universal Robots, líder mundial en la fabricación de robots colaborativos, que en los últimos años ha introducido soluciones de automatización que combinan la robótica colaborativa y la Inteligencia Artificial. 

El conocimiento de la empresa danesa en la implantación de procesos de robotización le ha permitido identificar cuatro mejoras sustanciales en la automatización industrial gracias a la IA: la percepción humana, la adaptación al cambio sin reprogramar, la precisión en las piezas en movimiento y la mejora continua. 

Percepción humana: una percepción similar a la humana gracias a la IA 

La recolección de artículos en caótico con robots se consideraba uno de los problemas más difíciles de resolver en una planta industrial. Pero eso ha cambiado con la Inteligencia Artificial. Ejemplo de ello es la tecnología 4D Vision de Apera AI, que desafía el statu quo al proporcionar robots colaborativos con una percepción similar a la humana. Esta solución permite un funcionamiento de los robots más rápido y efectivo, especialmente en aplicaciones de bin picking. 

“Mediante el uso de escáneres y cámaras, 4D Vision selecciona los objetos más fáciles de coger e indica al cobot la forma más rápida y segura de manipularlos”, explica Anders Billesø Beck, vicepresidente de Estrategia e Innovación de Universal Robots. La solución puede estimar la orientación de un objeto y obtener datos para garantizar que el robot tome una ruta segura y sin colisiones a fin de lograr su objetivo.

Adaptación al cambio sin reprogramar 

La mayoría de las soluciones de automatización en las fábricas están programadas para manejar un objeto con dimensiones definidas. Sin embargo, la introducción de la IA permite que la tecnología pueda pensar por sí misma y tomar decisiones sin instrucciones previas. El kit robobrain.vision de Robominds, diseñado para llevar a cabo tareas como el kitting, la preparación de pedidos o el despaletizado en el sector logístico, permite superar esta barrera que hasta ahora tenía la automatización industrial. 

La solución de Robominds, provista de cámaras, facilita que el robot pueda recoger objetos de distintas formas y tamaños. Al no tener que dedicar tiempo a entrenar o programar el robot, los usuarios se benefician de una flexibilidad aún mayor que les permite incorporar nuevos objetos con los que trabajar sin perder tiempo reprogramando. 

Precisión en las piezas en movimiento

Otro ejemplo de cómo la IA permite que los robots industriales se enfrenten a cualquier cambio en la posición, la forma o el movimiento es MIRAI, de Micropsi Industries. En lugar de depender de unas medidas específicas preprogramadas, la solución puede generar movimientos del robot en tiempo real. Gracias a ello, el cobot puede hacer tareas de montaje, sujeción, atornillado o control de calidad, incluso si la posición de las máquinas o piezas fluctúa de vez en cuando.

Inbrain, solución IA de Inbolt, es otra tecnología que usa la Inteligencia Artificial para manejar variaciones y piezas en movimiento. Procesa cantidades masivas de datos 3D a alta frecuencia e identifica la posición y orientación de las piezas, adaptando la trayectoria del robot en tiempo real, característica que lo hace óptimo para el ensamblado, el agarre, el acabado y la inspección.

Mejora continua: recopilación de datos para optimizar el funcionamiento de la automatización 

Otra ventaja destacable de la IA en la automatización industrial es que mejora de forma constante y automática. Cuanto más trabaja el robot, más datos recopila la aplicación de Inteligencia Artificial. Con estos datos, su algoritmo puede optimizar, ajustar y mejorar continuamente el rendimiento del cobot. Esta capacidad de autoaprendizaje permite optimizar continuamente los procesos de automatización.

“La sinergia entre IA y robótica colaborativa resuelve tareas extremadamente complejas, incluso en entornos no estructurados”, resume el vicepresidente de Estrategia e Innovación de Universal Robots. “Al mismo tiempo, la combinación de cobots e IA aporta a los fabricantes un alto grado de flexibilidad y de simplicidad mientras aumentan la calidad y fiabilidad de los procesos”, añade.  

Te puede interesar continuar leyendo…

OMRON e Italian Pack presentan Argo, una máquina de sellado automático de bandejas

ha unido sus fuerzas a las de Italian Pack para presentar Argo, una máquina de sellado automático de bandejas. Equipada con un innovador sistema antiagitación, esta máquina aborda el reto de envasar ...

Nace Mago - Linking Opportunities

Mago - Linking Opportunities es una nueva empresa especializada en facilitar maquinaria para la automatización de los procesos productivos, que busca soluciones a medida de cada cliente. Fundada p...

Las empresas de amec envasgraf presentarán sus innovaciones en Interpack 2023

Las principales empresas españolas fabricantes de maquinaria de envase y embalaje y miembros de amec envasgraf están ya trabajando en los últimos detalles, para estar presentes en la feria Interpack ...

Las empresas de Amec Envasgraf exportan un 10,5 % más en 2023

Amec Envasgraf, la asociación de maquinaria de fabricantes de envase y embalaje que forma parte de Amec, celebró ayer un encuentro con los medios relacionados con el sector de la tecnología para enva...

OMRON avanza cincotendencias clave en automatización para 2025

Foto: Fernando Colás,  Chief Executive Officer ·Omron Industrial Automation Europe. Según la teoría SINIC de OMRON, ahora estamos pasando de la sociedad de optimización a la sociedad autónoma. La teo...

RE: GmbH y Comexi colaboran para producir envase flexible

RE: GmbH y Comexi anuncian su innovadora colaboración con el objetivo de avanzar en la digitalización dentro del sector de la extrusión de plástico flexible y envases, con el propósito de establecer n...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.