El sector de etiquetas en Iberia

11 de abril de 2024

AIFEC

Fuente gráfico: AIFEC. Según el último estudio de benchmarking del sector realizado por AIFEC, el sector de etiquetas en 2022 ha experimentado un notable crecimiento y una evolución significativa en España, marcando una tendencia hacia valores positivos y una consolidación en términos de tamaño y facturación de empresas. Este progreso se ha reflejado en diversos aspectos clave, destacando el crecimiento en la facturación, el resultado medio y el EBITDA.

En España, se ha observado un traslado notable de empresas hacia tamaños más grandes en términos de facturación, lo que indica una consolidación en el mercado. La facturación en 2022 experimentó un crecimiento cercano al 12 % en comparación con el año anterior. Es importante destacar que este aumento fue impulsado en parte por el incremento en los precios del producto provocado por el proceso inflacionista alcista en las materias primas, lo que demuestra la capacidad de adaptación y la salud del sector.

El resultado medio ha arrojado cifras muy positivas, aproximadamente un 7 %, lo que refleja una eficiencia y rentabilidad generalizada en las empresas del sector. Además, el EBITDA ha vuelto a marcar valores del 13%, lo que indica una sólida gestión operativa y financiera en las empresas de etiquetas en España.

Por otro lado, en Portugal, el sector de etiquetas también ha mostrado un desempeño notablemente positivo. El EBITDA ha superado al mercado español en casi dos puntos porcentuales, lo que destaca la solidez y eficiencia del sector en Portugal. Además, el resultado medio en este país ha sido igualmente positivo, superando el 6%.

En resumen, el año 2022 ha sido testigo de un crecimiento y una evolución positiva en el sector de etiquetas tanto en España como en Portugal. Estos resultados reflejan la resiliencia y la capacidad de adaptación de las empresas en un entorno cambiante, así como su compromiso con la excelencia operativa y la satisfacción del cliente. Se espera que esta tendencia positiva continúe en los próximos años, respaldada por la innovación, la inversión y la demanda del mercado.

Iberia emerge como un mercado en crecimiento

Por otro lado, durante 2023 el sector ha experimentado una caída del 3 % a nivel global. Sin embargo, en medio de un panorama global desafiante, con escasez de materias primas, acumulación de existencias, interrupciones en la cadena de suministro, aumento de costes y declive económico, Iberia emerge como un mercado en crecimiento, demostrando una resiliencia notable y mostrando signos alentadores de recuperación.

Según los últimos informes del sector elaborados por AIFEC, España ha logrado mantener sus resultados en niveles prepandemia, una hazaña que destaca su capacidad para adaptarse y prosperar en un entorno empresarial cambiante. Sin embargo, lo que es aún más notable es la clara polarización que se observa dentro del mercado español, con un crecimiento impulsado principalmente por empresas más grandes y más pequeñas.

“España ha demostrado una notable capacidad para recuperarse en medio de desafíos globales significativos”, comentó José Carrasquer, director general de ETYGRAF Grupo Asteria y presidente de AIFEC. “Lo más interesante es la dinámica que estamos viendo dentro del mercado, con un crecimiento concentrado en empresas que tienen la agilidad para adaptarse rápidamente a las demandas del mercado, ya sea a través de innovación, personalización o eficiencia operativa”.

En contraste con la tendencia global, Portugal ha experimentado un crecimiento mucho mayor en el sector de fabricantes de etiquetas durante el mismo período. Este crecimiento se ha atribuido en gran medida a una alta mejora de la productividad dentro de la industria, lo que ha llevado a resultados financieros más sólidos y un aumento general en la competitividad.

“Portugal ha logrado impulsar su sector de fabricantes de etiquetas mediante un enfoque decidido en mejorar la productividad y la eficiencia”, afirmó Carlos Coll, director de la División de Etiquetas del Grupo Printeos y miembro de la junta directiva de AIFEC. “Este enfoque ha dado lugar a un crecimiento significativo y demuestra el impacto positivo que puede tener una estrategia centrada en la mejora continua”.

A medida que el sector de fabricantes de etiquetas continúa adaptándose a un entorno empresarial en constante evolución, es evidente que tanto España como Portugal están liderando el camino con enfoques únicos, pero igualmente exitosos. Estas tendencias destacan la importancia de la innovación, la adaptabilidad y la eficiencia en un mercado global cada vez más competitivo.

Te puede interesar continuar leyendo…

UPM Raflatac lanza la etiqueta OptiCut™ WashOff

UPM Raflatac amplía su oferta de etiquetas sin soporte térmico directo (DT) con el lanzamiento de su nueva solución OptiCut™ WashOff. La nueva etiqueta sin soporte está diseñada específicamente para ...

CCL Label abre un nuevo centro de etiquetado para vinos y licores en Italia

CCL Industries abre un nuevo centro de producción en Novi Ligure, en el norte de Italia, dedicado principalmente a la industria local de bebidas y licores. Reinhard Streit, vicepresidente y direct...

Brandsummit gana un Pentawards plata con Naipes Wines

Brandsummit ha diseñado el packaging de Naipes Wines, que ha sido reconocido con un premio Pentawards Plata en la categoría de familia de vinos. Naipes Wines es una familia de vinos 100 % española...

Scent Green®, la primera etiqueta olfativa 100 % papel totalmente reciclable

Sampling Innovations Europe presenta Scent Green®, su formato de prueba más sotenible. Es una solución ecológica totalmente personalizable, que permite a las marcas interactuar con su consumidor gene...

UPM Raflatac presenta nuevos muestrarios para vinos, licores, bebidas y etiquetado premium

UPM Raflatac lanza sus nuevos muestrarios para vinos, licores, bebidas y etiquetado premium. Disponibles en un formato compacto y de mayor escala en el mercado EMEIA, permiten a los impresores, marca...

Utilización de residuos de etiquetas como materia prima para el aislamiento de edificios

La economía circular permite el reciclaje de residuos de revestimientos antiadherentes de etiquetas, garantiza el suministro de materia prima de PET a una empresa química con sede en Finlandia, Inose...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.