La certificación forestal PEFC en 2024

4 de febrero de 2025

PEFC

En 2024, la certificación forestal PEFC continuó reafirmando su papel como referente en gestión sostenible y trazabilidad. A cierre de año, la superficie forestal certificada bajo el sistema PEFC alcanzó un total de 2.810.732 hectáreas, gestionadas por 73.734 selvicultores y gestores comprometidos con el cuidado de los bosques. Este incremento representa un crecimiento del 2 % en superficie certificada y del 13 % en selvicultores respecto a 2023.
 
Con estos datos, PEFC sigue siendo el sistema de certificación forestal líder en España, contando con más del 95 % de la superficie forestal certificada de España.

Galicia, Cantabria y Navarra lideraron el crecimiento de la certificación en 2024, con incrementos de 43.023 ha, 15.287 ha y 12.698 ha, respectivamente. En cuanto a la adhesión de selvicultores, Galicia encabezó las cifras con 6.346 nuevas incorporaciones, seguida de Asturias y País Vasco con 688 y 611 nuevas adhesiones, en cada caso.
 
El sistema PEFC sigue demostrando su accesibilidad para todo tipo de superficies, tanto grandes como pequeñas, con 40 certificados de Gestión Forestal Sostenible activos: 9 regionales, 23 de grupo y 8 individuales.
 
Pinares y robledales, entre las especies más abundantes 
 
En lo que respecta a las formaciones forestales y según las estadísticas obtenidas mediante la geolocalización del 90 % de la superficie certificada PEFC arbolada, predominan los pinares con cerca de 1.200.000 de hectáreas, robledales (250.000 ha), encinares (190.000 ha) y hayedos (176.000 ha), seguidos de eucaliptales con 130.000 has, alcornocales con 63.000 has y con cerca de 20.000 has tanto choperas como castañares. La superficie restante corresponde a montes formados por diversas especies.

Madera, construcción, pasta/papel y gráficas: los sectores más comprometidos con la sostenibilidad de los bosques y sus productos
 
55 nuevas empresas implementaron la certificación de Cadena de Custodia PEFC en 2024, alcanzando un total de 1.800 empresas certificadas. Las Comunidad de Madrid (17) y la Comunidad Valenciana (15) han registrado los mayores crecimientos netos.
 
Por sectores, la madera y construcción lideró el crecimiento con 29 nuevas empresas adheridas, seguido por la pasta y papel (15) y las gráficas (6). Estos sectores han sido clave para impulsar la sostenibilidad en sus cadenas de valor, garantizando el origen responsable de sus productos y respondiendo a las demandas de consumidores y normativas europeas.
 
Los avances de 2024 reflejan el esfuerzo conjunto de selvicultores, gestores y empresas por preservar los ecosistemas forestales, mejorar su resiliencia y fomentar un uso responsable de los recursos naturales.
 

Te puede interesar continuar leyendo…

Metsä Spring y Valmet colaboran para desarrollar un nuevo producto a base de madera

La empresa de innovación de Metsä Group, Metsä Spring, y Valmet, han iniciado un proyecto conjunto para el desarrollo de un novedoso producto 3D a base de madera para reemplazar productos similares he...

Verallia recibe la medalla platino de EcoVadis

EcoVadis ha otorgado a Verallia la medalla platino. Una distinción que coloca al fabricante de vidrio entre el 1 % de las 85.000 empresas mejor puntuadas en términos de responsabilidad social y ambie...

Merck recibe la calificación Platinum de Ecovadis en 2021

Merck ha recibido una evaluación Platinum de Ecovadis por su esfuerzo en sostenibilidad. Con una puntuación de 73 puntos en 2020, avanzó a 79 puntos en 2021, situándose entre el top 1% de todas las e...

Beiersdorf, premiada con la Triple A de CDP por sus avances en sostenibilidad

Beiersdorf AG ha sido reconocida por la organización sin ánimo de lucro CDP por su liderazgo en el establecimiento de objetivos, rendimiento y transparencia en las áreas de cambio climático, bosques ...

El cartón de Metsä Board protege las vacunas contra el virus Covid-19

MetsäBoard Pro FBB Bright 245 g/m2 ha sido aprobado por las empresas farmacéuticas chinas Sinovac (Pekín) y Sinopharm (Wuhan) para su uso en el embalaje de vacunas Covid-19. El envase para vacunas, l...

Germark reforma sus instalaciones para convertirse en la primera empresa española certificada para e...

Germark ha conseguido la certificación para etiquetar las vacunas de la Covid-19 tras adaptar sus instalaciones. Las reformas han supuesto una inversión de unos 300.000 euros. "Se trata de una inversi...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.