AIMPLAS diseña una nueva mascarilla de filtros intercambiables contra el COVID-19

1 de abril de 2020

<p>Ante la situación de emergencia sanitaria generada por la pandemia del<strong> COVID-19</strong>

Ante la situación de emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19, AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, pone a disposición de las distintas administraciones y autoridades sanitarias tanto sus conocimientos sobre materiales como su capacidad de diseño, prototipado, fabricación y recursos materiales para facilitar el suministro de equipos de protección individual (EPIs).

Concretamente, AIMPLAS está llevando a cabo un estudio de viabilidad para poder fabricar mascarillas con filtros intercambiables a través de procesos de inyección. Para ello, AIMPLAS ya ha realizado un diseño propio y se han establecido contactos con empresas y centros de formación profesionalque puedan fabricar los moldes como es el caso de Vicedo y Escuelas San José. Además, personal técnico de AIMPLAS está realizando el corte y suministro de láminas de PET transparente a partir de una bobina donada por Manufacturas Arplast para facilitar la fabricación de viseras de protección y distribución a hospitales, mientras que a los hospitales de Madrid se ha facilitado el contacto de proveedores para el suministro de láminas PET.

Por otra parte, y como miembros de la plataforma Federación Nacional de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y Clusters, la empresa Elix Polymers ha solicitado al centro tecnológico la colaboración en la producción de filamentos 3D de ABS para la impresión de distintos tipos de materiales como válvulas, mascarillas, etc.

En cuanto a sus recursos materiales, y ante la escasez de material de protección para el personal sanitario, AIMPLAS ha donado a centros de salud de Paterna un total de 5000 manguitos, 100 batas desechables, 16 mascarillas, 15 trajes Tyvek, 15 litros de gel higienizante y 10 gafas. Además, se ha comunicado y puesto a disposición del Ministerio las existencias de guantes.

A través de los distintos grupos que se han creado en Telegram para la fabricación de equipos de protección mediante fabricación aditiva o impresión 3D, AIMPLAS está realizando tareas de asesoramiento sobre materiales. También a través de esta plataforma, AIMPLAS ha puesto a disposición de los distintos hospitales valencianos su capacidad de impresión 3D de viseras de protección y a diario se hacen llegar a los mismos nuevas unidades. Además, el centro está participando con su asesoramiento en Reesistenciateam, una comunidad virtual integrada por más de 1800 personas que están desarrollando respiradores, pantallas de protección, mascarillas, así como válvulas, todo ello empleando tecnología de impresión 3D.

Te puede interesar continuar leyendo…

España multiplicará por 40 las capacidades de tratamiento de residuos por reciclado químico en 2025

Plastics Europe (asociación paneuropea de productores de plásticos), Feique (Federación Empresarial de la Industria Química Española) y Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico) han presentado el ...

AIMPLAS y OLIPE trabajan en el desarrollo de un nuevo material plástico sostenible para el envasado ...

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y OLIPE, Olivarera de los Pedroches, están llevando a cabo el proyecto GO-OLIVA. Permitirá encontrar una aplicación de alto valor añadido al residuo proced...

Aimplas desarrolla procesos de reciclado basados en enzimas que degradan los plásticos un 70%

Aimplas, Instituto Tecnológico del Plástico, está desarrollando el proyecto ENZPLAST2, cuyo objetivo es desarrollar nuevos procesos más sostenibles para la producción, el reciclado y el compostaje de ...

AIMPLAS evalúa los riesgos de los envases alimentarios reutilizables ante el uso en microondas y lav...

El nuevo Reglamento de envases y residuos de envases recientemente aprobado, establece objetivos obligatorios de reutilización de envases de forma progresiva. Sin embargo, actualmente no existen proc...

Heidelberg presenta un informe sobre los medios impresos en tiempos del Covid-19

Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) presenta por primera vez su informe sobre el clima actual en la industria de los medios impresos. La compañía ofrece actualizaciones semanales sobre el desa...

El cartón de Metsä Board protege las vacunas contra el virus Covid-19

MetsäBoard Pro FBB Bright 245 g/m2 ha sido aprobado por las empresas farmacéuticas chinas Sinovac (Pekín) y Sinopharm (Wuhan) para su uso en el embalaje de vacunas Covid-19. El envase para vacunas, l...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.