AINIA diseña un envase cosmético a partir de residuos orgánicos

20 de septiembre de 2022

AINIA diseña un envase cosmético a partir de residuos orgánicos

Investigadores de AINIA han desarrollado un envase cosmético producido con un bioplástico obtenido de residuos sólidos urbanos. La producción de este bioplástico se ha conseguido mediante dos procesos biológicos: un primer proceso fermentativo sin oxígeno, que permite transformar los residuos orgánicos en sustancias volátiles (AGV´s). En el segundo proceso, esas sustancias han sido transformadas por microorganismos, en un biopolímero. La integración de estos dos bioprocesos permite la revalorización de los residuos, al tiempo reduce los costes de fabricación del biopolímero. 

Con el biopolímero obtenido se han realizado varios prototipos de envase para productos cosméticos que han sido testados por las empresas cosméticas Walla (Alemania) y Welleda (Suiza). Este bioplástico es uno de los resultados obtenidos en el marco del proyecto europeo URBIOFIN. Un proyecto demostrativo sobre la viabilidad tecno-económica y medioambiental de una biorrefinería para revalorizar residuos urbanos orgánicos y convertirlos en bioproductos, para su producción a escala semiindustrial.

Además, estos resultados han sido validados mediante un análisis medioambiental en el que se ha demostrado la sostenibilidad del proceso. Lograr una gestión integral de los residuos urbanos para su valorización supone una solución al problema de la contaminación ambiental, además de contribuir a la transformación económica hacia el modelo que persigue el Plan de Economía Circular de la Comisión Europea. 

Según explica Gracia Silvestre, del departamento de biotecnología ambiental de AINIA, “la aportación fundamental de las biorrefinerías es su capacidad de transformar la biomasa, a través de diferentes procedimientos (físicos, químicos, termoquímicos o biotecnológicos) en diferentes bioproductos de alto valor añadido”. 

URBIOFIN es un proyecto de innovación financiado por la Bio Based Industries Joint Undertaking (BBI JU), bajo el programa de la Unión Europea Horizon 2020, en el que participa un consorcio de quince socios europeos pertenecientes a empresas, universidades y centros tecnológicos relacionados con la gestión de residuos, biotecnologías, bioproductos, biomateriales y biocombustibles.

Te puede interesar continuar leyendo…

Quadpack presenta la colección nórdica Sulapac

La colección Sulapac Nordic es una gama biodegradable, apta para compostaje industrial y completamente libre de microplásticos dañinos, fabricada en Alemania. La creación de la nueva gama se basa en ...

Veritas incorpora bandejas de pulpa de celulosa de madera

Veritas, la cadena de supermercados líder en distribución de productos ecológicos en España, incorpora bandejas hechas de pulpa de celulosa de madera en la sección de comida lista para llevar de la C...

Materiales autoadhesivos para etiquetas biodegradables

Dos materiales de etiquetas autoadhesivas de HERMA que se pueden convertir en abono en casa y en el jardín también han superado la prueba crítica de toxicidad para lombrices según la norma australian...

Parfums Christian Dior apuesta por Releaf de Avantium para su packaging

Avantium N.V., empresa líder en polímeros renovables y circulares, anuncia una colaboración con Parfums Christian Dior, icónica firma del Grupo LVMH (Moët Hennessy Louis Vuitton). Tras tres años de e...

Recubrimientos y envases para prevenir residuos y el desperdicio alimentario

AINIA está trabajando en el desarrollo de recubrimientos comestibles para alimentos frescos, con el objetivo de reducir los residuos de envases y evitar el desperdicio alimentario. En este sentido, e...

UPM Raflatac presenta nuevos muestrarios para vinos, licores, bebidas y etiquetado premium

UPM Raflatac lanza sus nuevos muestrarios para vinos, licores, bebidas y etiquetado premium. Disponibles en un formato compacto y de mayor escala en el mercado EMEIA, permiten a los impresores, marca...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.