Anaip presenta ReCAIB

7 de julio de 2021

Anaip ha puesto en marcha ReCAIB (Responsabilidad y Compromiso Ambiental en la Industria de Bolsas de Plástico), una plataforma de fabricantes de bolsas de plástico para promover las buenas prácticas y el cumplimiento del Real Decreto 293/2018.

El Real Decreto 293 sobre reducción del consumo de bolsas entró en vigor en 2018. Su última medida establece qué bolsas pueden entregarse en los comercios: bolsas con contenido en material reciclado que se desechan en el contenedor amarillo y bolsas biodegradables y compostables de distinto grosor según su uso y que se desechan en el contendor marrón.

Los objetivos de esta plataforma quedan reforzados con el Reglamento 2019/1020 relativo a la vigilancia del mercado y a la conformidad de los productos.

«La adhesión a este pacto provocará un efecto positivo en la sociedad y esperamos que mejore la injusta imagen que hoy en día existe en contra de los productos que fabricamos», explica Pedro Melgarejo, director de organización y estrategia en Eversia y portavoz de ReCAIB.

Las bolsas de plástico tradicional (las que se desechan en el contenedor amarillo y desde la aplicación del Real Decreto se fabrican con distinta cantidad de material reciclado, desde un 50%) no son bolsas de un solo uso, sino que están diseñadas para resistir múltiples usos, según norma UNE 53930-1/2, lo que las convierte en una alternativa asequible, eficiente y más amigable con el medio ambiente que las fabricadas con otros materiales.

De hecho, una bolsa de plástico reutilizable pesa solo 20 gramos, mientras que una de papel pesa 50. El papel necesita mucha más energía para su producción y reciclaje. En cuanto a las bolsas de tela, una de algodón pesa 250 gramos y su producción consume tanta agua, tierra, fertilizantes o pesticidas que habría que reutilizarla al menos 200 veces para que tenga un impacto medioambiental menor que una bolsa de plástico.

Las bolsas biodegradables y compostables, según norma UNE-EN 13432, están diseñadas especialmente para el contacto con alimentos (por ejemplo, las que se utilizan en la sección de frutas y verduras del supermercado) y se suelen desechar tras el uso por razones de higiene, ya que a menudo quedan restos de los alimentos que contienen. Por eso, en términos medioambientales, es más útil que sean de plástico compostable y se tiren en el mismo contenedor que los residuos orgánicos. Estas bolsas deben estar certificadas y se podrán identificar fácilmente a través del punto marrón, mismo color que el contenedor en el que se desechan. Para evitar malos olores al recoger los restos orgánicos, la mejor opción es usar un cubo aireado en lugar de estanco.

El Real Decreto 293/2018 incluye también la creación de un registro de productores e importadores de bolsas para recopilar información sobre la cantidad de estos productos que se pone en el mercado. Este registro permite recabar información veraz y asegurar que se cumplen los objetivos establecidos en la legislación.

Te puede interesar continuar leyendo…

El Carmen Packaging Solutions lanza Voltea, la bolsa de papel descontaminante

El Carmen Packaging Solutions presenta Voltea, una bolsa de papel descontaminante que combate la contaminación urbana, neutralizando gases nocivos sólo con su exposición a la luz, incluso en interior...

ANAIP y CEOE Campus ponen en marcha el primer curso de sostenibilidad para la industria de los plást...

Después de un intenso trabajo de desarrollo entre CEOE Campus y ANAIP, el primer curso de sostenibilidad enfocado en la industria de los plásticos está listo para el lanzamiento de su primera convoca...

ANAIP presenta el Sello de Industria de Plásticos Española y Sostenible

Ayudar y acompañar a las empresas en esta tarea es el objetivo del sello de Industria de Plásticos Española y Sostenible, una marca de certificación en la que ANAIP lleva meses trabajando y que prese...

Aimplas desarrolla cajas de plástico compostables para botellas de vino a partir de restos de vid

Con una visión de economía circular, el proyecto RASPONS busca valorizar estos subproductos dentro del propio sector vitivinícola, obteniendo cajas de plástico compostables símil cartón para las bote...

Se inicia el proyecto de innovación Touchsensor 4.0

El proyecto de innovación colaborativa TOUCHSENSOR 4.0, coordinado por el Centro Español de Plásticos (CEP) con la participación del Centro Tecnológico Gaiker, Análisis y Simulación y Larrañaga Plást...

PolyREC informará sobre la circularidad de los plásticos en Europa

VinylPlus®, Petcore Europe®, PlasticsEurope® y Plastics Recyclers Europe® han acordado unir fuerzas para formar la organización PolyREC. PolyREC supervisará, verificará e informará sobre los datos de...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.