DS Smith prueba papel a base de fibras naturales para sus soluciones de packaging

16 de enero de 2023

DS Smith

DS Smith está investigando nuevos materiales para su proceso de fabricación de papel y soluciones de packaging, que incluyen paja, margaritas, cáñamo, cáscaras de cacao o algas.

La compañía está probando una serie de fibras alternativas como parte de su plan de I+D+i de 117 millones de euros para acelerar su labor en la economía circular. El programa estudiará el potencial de las fibras y la capacidad de estos materiales para sustituir al plástico con el fin de diversificar la gama de fuentes usadas para packaging. 

DS Smith está investigando el uso de plantas, como las margaritas, por su contenido en fibra y su potencial para ser transformados en papel. Adicionalmente la empresa ha llevado a cabo los primeros ensayos del sector en los que se explora el posible uso de las algas marinas como materia prima para eliminar los plásticos problemáticos sustituyéndolos por envases de cartón, envoltorios de papel y bandejas de cartón. 

El departamento de innovación de DS Smith está experimentando, además, con cáscaras de cacao para el cartón de los envases de chocolate y está estudiando otros materiales con un buen perfil medioambiental. Por ejemplo, los residuos agrícolas en forma de paja y plantas como el cáñamo o el miscanto que, en algunos casos, podrían requerir mucha menos energía y agua para su producción que algunas materias utilizadas tradicionalmente para la fabricación de papel.

Thomas Ferge, director de desarrollo de Papel y Cartón de DS Smith, afirma: «con la presión sobre el planeta más evidente que nunca, nuestra investigación tiene el potencial de disminuir la dependencia de los bosques y proteger los recursos naturales del planeta. Además de estudiar cómo optimizar las fibras de papel reciclado estándar que ya utilizamos, nos entusiasma la posibilidad de usar otros recursos como el miscanto, el cáñamo, los residuos agrícolas y las algas marinas en la próxima generación de soluciones de packaging. Todo ello forma parte de nuestro objetivo de aprovechar al máximo todas las fibras que utilizamos para 2030».

DS Smith ha estado probando estos nuevos materiales en asociación con laboratorios de investigación. En un innovador programa piloto, DS Smith y el Instituto de Investigación de Suecia (RISE) exploraron cómo las propiedades de la paja y las algas marinas podrían funcionar como producto de embalaje en comparación con materiales más tradicionales, como la madera dura y blanda reciclada.

Te puede interesar continuar leyendo…

ITC Packaging presenta Reduce Pack

Reduce Pack de ITC Packaging es una solución de packaging que optimiza la cantidad de plástico empleada en el proceso productivo, al sustituir las paredes del envase por una etiqueta de cartón o IML....

UPM Raflatac RAFNXT +: el primer material de etiquetas del mundo verificado por Carbon Trust

UPM Raflatac RAFNXT + es ahora el primer material de etiquetas del mundo verificado por Carbon Trust, una organización internacional que trabaja para reducir las emisiones de carbono. El diseño optimi...

Perpetua, una solución sostenible y de alta barrera para productos farmacéuticos

Constantia Flexibles crea una solución reciclable con una barrera alta para productos farmacéuticos. Perpetua se caracteriza por un laminado de alta barrera de PP completo, protección óptima del prod...

Estrategias de Inèdit para un packaging de Uriach más sostenible

Uriach es una empresa de salud y bienestar con 185 años de historia que, en los últimos años, se ha consolidado en natural consumer healthcare. El reto para Inèdit era crear unas directrices para eco...

Südzucker apuesta por el papel de barrera de Koehler en los palitos de azúcar

En el marco de un amplio proyecto de sostenibilidad, según el cual en los próximos años todos los envases utilizados por la empresa serán soluciones 100 % reciclables, Südzucker ha cambiado el materi...

Mondi pone en marcha una máquina de papel kraft 100 % reciclable para bolsas de la compra

Mondi ha puesto en marcha su nueva máquina de papel kraft especial en su fábrica Štětí, República Checa. Con una inversión de 67 millones de euros, es la primera máquina de papel de Europa dedicada a...
Translate »