El futuro del envasado de alimentos pasa por la innovación y la sostenibilidad

24 de enero de 2025

Pro Food

La conferencia promovida por Pro Food “Más allá de las apariencias: la sostenibilidad del envasado de alimentos”, celebrada el 15 de enero en la feria Marca de Bolonia, tenía como objetivo poner la ciencia en el centro del debate sobre el impacto ambiental de las frutas y verduras envasadas y las soluciones sostenibles para envases.

Uno de los momentos más destacados de la conferencia fue la presentación de los resultados de un estudio detallado realizado por el Departamento de Ciencias Agrícolas, Forestales y Alimentarias (DISAFA) de la Universidad de Turín. Encargado por Pro Food, el trabajo se titula “Frutas y verduras frescas y envases primarios: un estudio preliminar sobre el impacto medioambiental desde la granja hasta la mesa”. La Dra. Alice Varaldo explicó a la audiencia los resultados de un análisis detallado del impacto medioambiental de los productos frescos envasados ​​(entre ellos, fresas, nectarinas, tomates cherry y uvas de mesa) utilizando la metodología de evaluación del ciclo de vida (ECV) para examinar todo el ciclo de vida de los productos desde la granja hasta la mesa.

El estudio tuvo en cuenta varios indicadores de impacto, entre ellos el potencial de calentamiento global (PCG), el uso de la tierra (UT) y el potencial de agotamiento del agua (PDA). Destacó el rendimiento medioambiental positivo de los envases de rPET (tereftalato de polietileno reciclado) en comparación con el cartón compacto (CC). La Dra. Varaldo explicó: “nNo limitamos nuestro análisis al impacto medioambiental de forma aislada, sino que también consideramos la vida útil del producto. Con rPET, el desperdicio de alimentos se reduce significativamente en comparación con el cartón, un factor crucial en el camino hacia la sostenibilidad duradera”. Sin embargo, la fase de producción agrícola resultó ser la de mayor impacto a lo largo de la cadena de suministro, lo que subraya la necesidad de un enfoque integrado para abordar los desafíos ambientales.

Además del enfoque en la investigación científica, la conferencia mostró ejemplos de iniciativas corporativas exitosas. Matteo Brazzoli, director general de Faerch Italia, presentó el proyecto de la empresa sobre reciclaje y reutilización de PET para envases de alimentos, demostrando cómo la innovación puede reducir la huella ambiental de los envases. Fabrizio Bernini, director de sostenibilidad de Gruppo Happy, analizó el éxito de las bandejas X-PS para carne, pescado y productos derivados, destacando la importancia del reciclaje “bandeja a bandeja” para crear un ciclo de vida completo del producto. Pietro Spagni, director ejecutivo de AMP Recycling, una empresa del Grupo ILPA, explicó el concepto de integración vertical y circularidad en los envases de alimentos con bandejas de rPET. Gianpiero Comite, director de sostenibilidad de Aristea, ilustró los beneficios ambientales de los vasos de rPET, demostrando que es posible combinar el rendimiento con la sostenibilidad. Por último, Marco Omboni, Sales Manager Packaging de FLO Group, destacó las aplicaciones exitosas del R-PS en el envasado de alimentos, centrándose en los vasos para máquinas expendedoras y los envases de yogur.

La conferencia concluyó con una mesa redonda moderada por Manuela Soressi, en la que participaron los principales actores de la cadena de suministro: desde consorcios de reciclaje hasta productores y envasadores de alimentos frescos, pasando por representantes de minoristas. Entre los participantes se encontraban Nazario Battelli, miembro del consejo de administración de Ortofrutta Italia; Andrea Campelli, director de relaciones externas de CoRePla; Claudio Mazzini, responsable de productos frescos de Coop Italia; y Maria Cristina Poggesi, directora de IPPR (Second Life Plastic).

Nazario Battelli, representante de Ortofrutta Italia, criticó el trato injusto que recibe el sector de frutas y verduras en virtud del Reglamento europeo sobre envases y residuos de envases (PPWR): “el sector de frutas y verduras frescas, con uno de los menores impactos ambientales, ha sido injustamente penalizado por las nuevas regulaciones europeas. Utilizamos solo el 1,5 % de envases de plástico para alimentos, pero nos enfrentamos a restricciones que no tienen en cuenta nuestras especificidades. El embalaje es esencial para proteger y valorizar los productos, garantizando la calidad y la sostenibilidad. No podemos ignorar el hecho de que sin un embalaje adecuado corremos el riesgo de comprometer la frescura y la seguridad, aumentando el desperdicio de alimentos y los costos en toda la cadena de suministro”.

Claudio Mazzini, responsable de Productos Frescos de Coop, destacó la necesidad de un equilibrio entre sostenibilidad y practicidad: “la reducción del plástico no debe ir en detrimento de la calidad del producto o del aumento del desperdicio de alimentos. No vendemos envases, vendemos productos de alta calidad que deben protegerse y presentarse en el mejor envase posible. Los productos envasados ​​​​continúan creciendo en popularidad porque los consumidores los perciben como más higiénicos y convenientes, especialmente después de Covid. Proponiendo que todo se venda sin envase es como decir que se deberían prohibir las compras online porque las furgonetas de reparto contaminan. En lugar de ello, deberíamos utilizar furgonetas que no produzcan emisiones, no eliminar las compras online. Del mismo modo, necesitamos soluciones sostenibles que se ajusten a las demandas del mercado moderno. La sostenibilidad debe integrarse con los estilos de vida contemporáneos y no ignorarlos. Las propuestas concretas deben abordar las necesidades presentes y futuras”.

Andrea Campelli, director de relaciones externas de CoRePla, señaló: “para evaluar correctamente los envases, debemos utilizar criterios científicos que consideren todo el ciclo de vida de los materiales, desde la producción hasta el final de su vida útil. Demonizar el plástico sin un análisis exhaustivo es un error. Italia, con su sistema de reciclaje ampliamente elogiado, es un líder europeo y mundial, pero a menudo se pasan por alto nuestros logros. Necesitamos un diálogo constructivo entre los responsables políticos y la industria para crear regulaciones que incentiven las mejores prácticas y promuevan soluciones efectivas a largo plazo”.

Maria Cristina Poggesi, directora del Instituto para la Promoción de los Plásticos Reciclados (IPPR), concluyó: “Italia es líder en Europa en materia de reciclaje de plástico, con logros notables como la certificación ‘Second Life Plastic’, que garantiza una media del 66 % de materiales reciclados en los nuevos productos. Sin embargo, estos éxitos son frecuentemente ignorados por la opinión pública y las instituciones, mientras que el sector lucha contra una narrativa negativa que no refleja la realidad. No existe el material perfecto, solo el más adecuado para cada producto específico. La colaboración en toda la cadena de suministro y la confianza en los datos científicos son esenciales para encontrar soluciones prácticas y sostenibles, mejorando lo que ya funciona”. El evento concluyó con un llamamiento unánime a la colaboración y el compromiso compartido de construir un futuro más so

Te puede interesar continuar leyendo…

Roberto García, Purchasing DepartmentBuyer Non-food Supply Chain Mowi

«Los envases de nuestros productos han superado los objetivos del grupo y han alcanzado un 92 % de plástico reciclado» Mowi es una compañía fundada en 1964 en Noruega, especializada en la cría de ...

Clinique apuesta por la tecnología de envasado sostenible de Roctool

The Estée Lauder Companies (ELC) trabajará con Roctool, proveedor líder de tecnología de superficies de calor y frío, para ayudar a implementar prácticas de vanguardia en toda su cartera de marcas, c...

Apis lanza un envase de cartón más sostenible para su tomate frito

El tomate frito Apis, de la compañía extremeña, Carnes y Vegetales S.L., Apis Group, ya está presente en el mercado español en un nuevo envase, Tetra Brik “plant-based”, que produce un menor impacto ...

Nueva gama de Tottles de Molpack

Molpack presenta una nueva gama de Tottles monopared de diseño ovalado ergonómico, más respetuosa con el entorno. Son envases totalmente reciclables que, además, pueden fabricar con materiales PCR, e...

Nuevos productos de Liasa

Liasa La Industrial Algodonera ha presentado un nuevo acabado para las cintas en cajas que cumplen la función de tirador. Ofrece una cinta con un inyectado de plástico plano en forma de “T” que hace ...

Carlos Juan, Director comercial y de marketing de Vicky Foods

«Queremos que Vicky Foods sea líder en el sector de la alimentación, innovadora y sostenible» Vicky Foods es la primera empresa en volumen del sector de pastelería y bollería en España. Cuenta con...
Translate »