‘Generation 2.0’, envases flexibles de alta barrera reciclables

13 de septiembre de 2021

Bobst

La ‘Generation 2.0’ de Bobst incluye nuevas bolsas laminadas de polipropileno de alta barrera, impresas en huecograbado y reciclables, con opción de una barrera metalizada AluBond o transparente AlOx (óxido de aluminio) y adhesivo y/o acabado sin disolventes.

Se trata de la primera flexografía UV combinada con chorro de tinta digital sobre bolsas laminadas de polipropileno, con metalización AluBond y propiedades de barrera, usando adhesivo sin disolventes para una bolsa monocapa diseñada para el reciclaje.

«Encontrar alternativas sostenibles a los plásticos no reciclables es uno de los retos más importantes de nuestro tiempo,» explicó Nick Copeland, director de I+D en Bobst. «Es particularmente difícil para los envases flexibles como los de uso alimentario, en los que la protección de alta barrera contra el oxígeno y el agua que previene el deterioro es actualmente obtenida por envases multicapa de diferentes materiales que no se pueden reciclar. Esta nueva generación de estructuras monocapa de alta barrera nos acerca a soluciones completamente reciclables que reemplazarán los envases que no lo son.»

Cada socio del proyecto ha desempeñado un papel esencial en el desarrollo y la industrialización de las nuevas soluciones de material monocapa.

Dow es el principal proveedor mundial de resinas de polietileno (PE) y representa el primer paso de la cadena de producción de muestras Generation 2.0.

Brückner Maschinenbau es líder del mercado en líneas de extrusión y estirado de film biaxial (BO). Con sus recursos en I+D, se han podido conseguir buenas prestaciones de los films BO en cuanto a propiedades de barrera y procesabilidad.

Hosokawa Alpine es líder mundial del sector de extrusión soplado y experto en tecnología MDO (orientación de dirección de la máquina), un componente fundamental para fabricar compuestos monocapa de polietileno de altas prestaciones.

Elba desarrolla y fabrica máquinas automáticas para hacer bolsas a alta velocidad. La empresa convierte las bobinas acabadas en bolsas.

Sun Chemical, líder mundial en tintas, recubrimientos, pigmentos y materiales avanzados, aporta los adhesivos barrera de oxígeno sostenibles y sin disolventes usados en el programa.

Michelman desarrolla y fabrica los productos químicos especiales y sostenibles utilizados en la impresión digital y en los envases alimentarios; ha aportado el acabado barrera a base de agua usado en parte del proyecto.

Indopoly fabrica una amplia gama de films de polipropileno de orientación biaxial (BOPP) para la industria del envase flexible; aportó un film BOPP con una lámina especial para una de las bolsas.

UFlex es la mayor empresa india de envases flexibles y de films orientados (BOPET & BOPP); aportó el film BOPP utilizado en algunas pruebas.

«Es una asociación de empresas de mentalidad similar, todas decididas a diseñar unas alternativas sostenibles a los envases flexibles no reciclables, comentó Nick Copeland.

Te puede interesar continuar leyendo…

El proyecto Life Plasmix entra en su fase final

El proyecto LIFE Plasmix se encuentra ya en su fase final. Liderado por la empresa FCC Medio Ambiente y con la participación de ANAIP, ANDALTEC, Lindner Washtech Engineering, STADLER Selecciona, STAD...

Aptar Beauty lanza Color Code PCR, un dosificador de fragancia de plástico elaborado con resina reci...

Aptar Beauty ha lanzado una nueva bomba de fragancia de plástico fabricada con resina reciclada posconsumo. Color Code PCR es la primera bomba del mercado que incluye hasta un 67 % de material PCR Pl...

Second Skin Case, la innovación sostenible de Ruinart

En 2020, Ruinart rompe con la tradición de las cajas de regalo individuales e impulsa su enfoque ambiental global con Second Skin Case. Este eco-packaging de diseño ecológico es un estuche totalmen...

Más de 250 empresas en el encuentro con SCRAPs

Aprovechar las sinergias entre los diferentes sistemas de gestión de envases industriales y comerciales, así como garantizar el cumplimiento de la ley de forma eficiente por parte de las empresas que...

Aimplas desarrolla cajas de plástico compostables para botellas de vino a partir de restos de vid

Con una visión de economía circular, el proyecto RASPONS busca valorizar estos subproductos dentro del propio sector vitivinícola, obteniendo cajas de plástico compostables símil cartón para las bote...

Reciclaje de plásticos y economía circular

Según el informe anual de Hi-Cone sobre «El Estado del Reciclaje de Plásticos», que explica los hábitos y creencias en torno al reciclaje en España, EEUU, Reino Unido y México, solo el 39 % de los es...
Translate »