III Encuentro de Packaging y Economía Circular

20 de diciembre de 2021

III Encuentro de Packaging y Economía Circular

Más de 100 expertos y profesionales de empresas, entidades y administraciones públicas relacionadas con la cadena de valor del envase y embalaje y sus residuos han participado en el III Encuentro de Packaging y Economía Circular celebrado en Feria Valencia. Una cita anual en este ámbito que cuenta con el apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana.

Durante el encuentro, se ha explicado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha recibido más de 2500 alegaciones al borrador del Real Decreto de envases y residuos y que está prevista su aprobación en el segundo trimestre del 2022. Por su parte, la Ley de Residuos y Suelos Contaminados ha recibido más de 5.000 alegaciones y está prevista su aprobación en el primer trimestre del próximo año. También se ha anunciado que está previsto el lanzamiento el próximo año de un nuevo PERTE (proyecto estratégico) en Economía Circular, con una de las líneas dirigidas al plástico.

Jesús Pérez, director del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, entidad organizadora de este encuentro, ha destacado la “necesidad de que todos los agentes que intervienen en la cadena de valor de un producto y su envase y embalaje, desde el fabricante, el usuario, la administración o el reciclador, etcétera, hablen, estén coordinados y lleguen a soluciones consensuadas para conseguir una economía circular más eficiente”.

Por su parte, la presidenta del Clúster de Envase y Embalaje y directora general de IRISEM, Amaya Fernández, ha asegurado que “la gestión ambiental es un motor del cambio” y que el desarrollo de los envases y embalajes va en esta línea “en la que el sector está trabajando para ello desde hace años”. También ha aprovechado para agradecer “la apuesta que la Generalitat Valenciana está haciendo por nuestro sector y el apoyo a todas las actividades que realizamos, agradeciendo que sea continuado e importante”.

Cambio de paradigma

Tras una ponencia de introducción realizada por Heura, en la que se ha hablado de que el cambio de paradigma ya es una realidad, especialistas de diferentes organismos, como son Avep o Ecija, han abordado en la primera mesa el entorno normativo y legislativo, y cómo se está implantando todo el paquete de legislación y normas actuales, junto a representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Consellería de Agrigultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana. Uno de los datos ofrecidos esta mesa es que en 2030 todo el envase puesto en el mercado debe ser reciclable. También desde el Ministerio se ha explicado que los fondos Next Generation saldrán a principios de 2022 con 160 millones de ayuda según lo previsto.

En la segunda, diferentes organizaciones relacionadas con la gestión de fin de vida de los envases y sistema de reciclado, como Ecoembes, Sintac, Repacar o Aevae, han tratado los aspectos claves de estos procesos. Han destacado que en España actualmente se recicla 1 millón de los 4 millones de toneladas de plásticos que se consumen, siendo un país con capacidad para reciclar tanto todo el consumo nacional como de otros territorios. Respecto al papel y cartón, una de las cifras que han dado es que de los 4,5 millones de toneladas que se recuperan en el país al año, el 20 % corresponde a la recogida en el contenedor azul, y el 80 % restante en comercios y en industria.

Otro de los debates ha servido para ofrecer soluciones tecnológicas e innovadoras, en las que han participado Packnet, Venvirotech, Eversia y Lubrizol, por ejemplo, con estructuras multicapas que sean fácilmente separables o el uso de bioplásticos. En este punto, han comentado que en Europa el 15 % de los materiales se reintroducen en la cadena y vuelven a tener una segunda vida.

Finalmente, durante el cuarto coloquio de esta cita, representantes de empresas envasadoras y de la distribución de la talla de Estrella Galicia, que ha presentado diferente iniciativas llevadas a cabo por la compañía. Es el caso del lanzamiento del formato de Cerveza de Bodega para el canal horeca, en el que utilizan un gramo de envase y embalaje por cada litro de cerveza. En concreto, la cerveza se sirve en tanques que incluyen una bolsa estéril de un solo uso que asegura su reciclaje al 100 % y disminuye los residuos generados.

También ha participado en esta mesa la firma SPB, que cuenta ya con cinco materiales sostenibles para comenzar a fabricar, y ha presentado una nueva gama de productos hidrosolubles, concentrados de sus productos de limpieza que luego se disuelven en agua en casa de los usuarios, con lo que se ahorra en transporte, que está siendo un éxito en Reino Unido y que en breve llegará a España.

Te puede interesar continuar leyendo…

El proyecto Foodwaste for Foodpack culmina con éxito

Foodwaste for Foodpack permitirá optimizar los recursos y reducir la generación de residuos. Este proyecto piloto e innovador por parte de los Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innov...

Lactalis relanza su gama vegetal Santal en un envase más sostenible

Santal, marca de bebidas vegetales del Grupo Lactalis, cambia el envase de sus bebidas vegetales al nuevo envase Plant Based de Tetra Pak en su apuesta por la sostenibilidad. A partir de ahora, sus nu...

Un packaging sostenible para una crema-mousse vegana

La Crema-Mousse Rostro, Ojos y Cuello de Kili·g es un tratamiento facial vegano regenerante, con un packaging sostenible diseñado por Marija Mikulskienė de VRS WPI Vilnius, que ha conseguido recientem...

Nestlé experimenta una sólida evolución en 2020

En 2020, las ventas totales de Nestlé en España ascendieron a 2.050 millones de euros, un 2,7 % más respecto al año anterior. A pesar del impacto de las restricciones en el ámbito de la restauración,...

Hinojosa lanza Ecogrip, la alternativa sostenible en cartón para los packs de botellas

Hinojosa lanza Ecogrip, una alternativa de cartón ondulado a la envoltura de plástico utilizada para el embalaje múltiple de botellas. Este innovador sistema es el resultado de la colaboración con to...

Quadpack presenta Woodacity®, su línea patentada de tapones 100 % madera

Woodacity® de Quadpack es una nueva gama de sistemas de cierre para packaging de perfumes, donde cada tapón se diseña a partir de una única pieza de madera de origen sostenible. Este diseño exclusivo...
Translate »