Informe anual de CPHI 2024

30 de septiembre de 2024

CPHI Milán

CPHI Milán, el evento farmacéutico más grande del mundo, que se celebra en Fiera Milano [8-10 de octubre], regresa el mes que viene en un momento crucial. Más allá del recinto ferial, el evento acogerá a 150 ponentes que abarcarán más de 100 sesiones sobre todas las facetas del descubrimiento, desarrollo, fabricación y producción farmacéutica, y se espera que asistan un récord de 62.000 profesionales farmacéuticos.

Se prevé que el crecimiento de los servicios contractuales se acelere en 2025, tal como se deriva de los nuevos resultados de la investigación de 280 empresas farmacéuticas (Informe y encuesta anual de CPHI). Además de indicar un crecimiento mayor en 2025, los resultados también sugieren que la industria no está a favor de la ley BIOSECURE aprobada recientemente (la Cámara de Representantes de EE. UU. aprobó el proyecto de ley BIOSECURE el 9 de septiembre; el proyecto de ley ahora pasará al Senado).

Según la mayoría de los analistas, la primera mitad de 2024 ha experimentado una recuperación más lenta de lo esperado. Gil Roth, presidente de la PBOA, reflexiona en el próximo Informe Anual 2024 de CPHI sobre el último año: “si bien los informes indican que los dólares están volviendo a fluir hacia los activos en etapa avanzada [en las CDMO, empresas que ayudan a otras empresas de la industria farmacéutica o sanitaria por contrato], hay poca evidencia de que los productos en etapa temprana estén recibiendo financiación [todavía]. Esto significa que el elemento vital de las CDMO (proyectos que avanzan en la cadena de desarrollo y clientes más pequeños que se quedan con los proveedores de servicios clave) sigue obstaculizado”.

Sin embargo, la industria en general ahora está adoptando una perspectiva más optimista sobre el crecimiento de las empresas de servicios contractuales durante los próximos 18 meses, con un 49 % de “muy positivo”, un 44 % de “neutral” y solo un 7 % que predice perspectivas “negativas”.

El otro gran tema de discusión de los servicios contractuales en 2024 ha sido la escasez de capacidad contractual disponible para el exceso de medicamentos GLP-1, pero también cómo la Ley BIOSECURE en curso puede afectar las perspectivas de la industria de servicios contractuales. El consenso es que la Ley ha acelerado aún más la tendencia posterior a la COVID-19 hacia una mayor diversidad de la cadena de suministro, y tanto las CDMO estadounidenses como, en particular, las indias han manifestado un mayor interés en las asociaciones estratégicas.

Un hallazgo significativo fue que la mayoría de la industria no apoya los objetivos declarados de BIOSECURE, y solo el 19 % opina que las CDMO con sede en China “son una amenaza y deberían eliminarse de las cadenas de suministro occidentales”. El 38 % de los encuestados se opone a esta posición y sostiene que BIOSECURE es una “cuestión con motivaciones políticas que sienta un precedente preocupante para la industria”. El 43 % restante de la industria (y, por lo tanto, el grupo más grande) tiene una opinión equilibrada, que apoya la “tremenda contribución de WuXi a la industria”, pero también sugiere que es sensato que la industria “diversifique a los socios de suministro”.

Estos hallazgos muestran que las compañías farmacéuticas globales (tanto innovadoras como genéricas) ahora están buscando activamente clientes para una cadena de suministro más amplia y socios de desarrollo clave. Más de 600 proveedores de servicios contractuales asistirán a CPHI Milán el próximo mes, y se espera que las conversaciones sobre asociaciones se aceleren a medida que la financiación en biotecnología comience a traducirse en mayores volúmenes de acuerdos para 2025 en adelante.

Tara Dougal, directora de marca y contenido de CPHI Milán, añadió: “la zona de servicios contractuales en CPHI continúa creciendo año tras año, en gran parte impulsada por la necesidad de la industria de socios confiables que puedan proporcionar capacidad, ayudar a navegar por los matices de las terapias complejas y respaldar el camino hacia la comercialización. CPHI Milán sirve como una plataforma vital para conectar a los socios existentes y potenciales, y esperamos seguir prestando servicios a este creciente segmento de la industria en 2025 y más allá. También vemos un deseo entre nuestros asistentes, es decir, las personas que adjudican contratos, de conocer a los socios actuales y avanzar en los proyectos, pero también de ampliar significativamente sus redes de contactos de cara a 2025”

Te puede interesar continuar leyendo…

La industria del packaging crece y alcanza niveles récord en su cifra de negocio

La industria española del packaging crece y alcanza niveles récord en su cifra de negocio, mostrando una gran fortaleza y dinamismo como sector necesario para la economía real. Con 40.409 millones de...

Hispack incrementa su oferta internacional con empresas de 28 países 

Hispack 2024 será la cita de referencia de las empresas internacionales de la industria del packaging, proceso y la logística para descubrir las oportunidades de negocio que ofrece el mercado español...

Más confianza mundial en la innovación en administración de medicamentos

El índice anual de innovación en la administración de medicamentos de Pharmapack se publica antes de la celebración de Pharmapack Europe 2024 (24 y 25 de enero), que se celebrará en la Expo de París,...

Édition Speciale by Luxe Pack concluye con éxito

Édition Speciale by Luxe Pack, la feria dedicada al packaging premium sostenible, se ha celebrado los días 4 y 5 de junio en París, con un número récord de 100 expositores, un aumento del 20 % con re...

Más efectos del Coronavirus en el calendario ferial

La rápida evolución de la situación con respecto al COVID-19 ha llevado al cambio de fechas de muchas de las citas feriales más importantes en todos los ámbitos e incluso, en algunos casos, a la cance...

Hispack mostrará en Barcelona las soluciones de packaging más innovadoras del 24 al 27 de mayo

Pie: Xavier Pascual, director de Hispack; Jordi Bernabeu, presidente de Hispack; Xavier Armengou, presidente de Graphispag y Josep Alcaraz, director de Graphispag. La industria del packaging vuelve a...
Translate »