Mesa redonda sobre packaging sostenible

2 de diciembre de 2020

En el marco de Barcelona Design Week, se celebró online una mesa redonda sobre packaging sostenible en alimentación, en la que La Fageda, Nomon Design y Grupo Lantero compartieron sus puntos de vista y experiencias, moderada por nuestra revista, News Packaging.

Oriol Gol, director de calidad, innovación y medio ambiente de La Fageda, explicó que La Fageda nació como una experiencia piloto para tratar de sacar a los enfermos mentales de los hospitales psiquiátricos y de la marginación social. Es un proyecto social con estructura empresarial: solo en yogures es ya la segunda marca de fabricante más vendida en el mercado de yogures en Catalunya, con un 7,4% de cuota y 90 millones de unidades fabricadas en 2019.

«Utilizamos envases de plástico, poliestireno; de cartón con una finísima capa de plástico que permite la estanqueidad del envase, y de cristal. …/… Nuestros retos en sostenibilidad son seguir desarrollando los ODS, seguir fomentando proyectos de economía circular y seguir generando menos residuos y mejorando el reciclaje», afirmó Oriol Gol. Respecto al packaging, La Fageda apuesta por un menor peso de los envases, cartón PEFC, ecodiseño y el Nodo Conocimiento sobre Packaging (en La Garrotxa, Cataluña), «una especie de clúster donde intentamos conectar las necesidades de las fábricas y de los productores con el conocimiento de los fabricantes de packaging y de las universidades», añadió.

Por su parte, Esther Agustench es directora creativa y socia de Nomon Design, una agencia de branding ubicada en Barcelona y que desde 2006 acompaña a las empresas a crecer a través del diseño. «Somos y queremos ser la agencia de branding más social y más sostenible. …/… Nuestro principal objetivo es obtener el certificado B Corp y unirnos a este movimiento para generar un impacto positivo», declaró.

Esther Agustench explicó dos proyectos de Nomon Design, Lékué y LC Paper. «Como mínimo, un packaging debe proteger y transportar, pero para ser más sostenible una de las vías es darle un doble uso», dijo en relación al diseño de una edición limitada de Lékué en la que el producto iba envuelto en un delantal de cocina. El segundo es el envase para el papel higiénico Dalia de LC Paper, una empresa que tiene la sostenibilidad en su ADN. «Hicimos un packaging de cartón (cuando el de todos los productos de la competencia es de plástico) …/… la solución está en el mismo producto, que es más compacto, y en la solución de packaging, porque los palets son más compactos y se transporta menos aire».


María Rodríguez Cid, Corporate Sustainability Manager de Grupo Lantero, uno de los referentes mundiales en el sector del envase el embalaje y las artes gráficas, explicó que el Grupo Lantero, con 702 millones de euros de facturación, 2756 empleados y 32 plantas, está formado por cuatro divisiones: Coexpan (lámina plástica rígida y termoformado, expertos en soluciones de packaging rígido), Emsur (lámina plástica flexible e impresión, packaging flexible), ambas en 8 países, Leca Graphics (estuchería para cosmética y farma) y Estella Print (libros y cartón compacto).

En cuanto a la sostenibilidad, «trabajamos para desarrollar soluciones de packaging que contribuyan a la disponibilidad del alimento y la reducción de los residuos y que puedan ser reciclados o compostables después de su uso», dijo María Rodríguez Cid. Así, tienen en cuenta el ecodiseño, la promoción de la recogida de plástico y la mejora de los procesos de clasificación y el reciclado. También habló sobre Innotech, «un centro de innovación de packaging, que pretende ser una plataforma de encuentro tanto con proveedores como con clientes como con partners», ya que colaboran con centros tecnológicos, start-ups, universidades, etc. Como muestras de packaging en lo que están trabajando, María Rodríguez mencionó la bolsa compostable, las cápsulas de café compostable, las bandejas corepet (hasta un 100% de contenido reciclado, grado alimenticio) y el pouch de monopoliolefina


Ecodiseño, Materiales y Consumidor

Tras la primera intervención de los ponentes, se abordaron tres bloques dedicados a Ecodiseño, Materiales y Consumidor.

El ecodiseño es uno de los principales instrumentos para generar productos y servicios de calidad, respetuosos con el medioambiente y socialmente responsables. El diseño de una pieza repercute en todo su ciclo de vida. En el primer bloque, se debatió hasta qué punto se tiene en cuenta el ecodiseño a la hora de diseñar el packaging de un nuevo producto, a lo que Esther Agustench afirmó: «cada vez más, el ecodiseño es más demandado, pero las empresas tienen su hándicap interno».

Oriol Gol estuvo de acuerdo en que es una premisa esencial pero que se debe buscar un constante equilibrio. A este respecto, María Rodríguez dijo: «lo importante es que la empresa tenga claro en sus líneas estratégicas a dónde quiere llegar, pero hay que dar un plazo», coincidiendo con Oriol Gol que el cambio a nivel industrial conlleva una gran dificultad.

En cuanto a los materiales, se debatió sobre si los materiales biodegradables y compostables son realmente la solución o si, según los casos, no es mejor utilizar materiales como el papel/cartón o el plástico reciclado post-consumo, que pueden reciclarse fácilmente. «Los materiales compostables son fundamentales pero no tenemos infraestructuras todavía de recogida de ese orgánico ni plantas que hagan ese compostaje industrial y que después ese compost tenga una demanda en el mercado, es lo que tenemos que conseguir entre todos», aseveró María Rodríguez, añadiendo: «ser más sostenibles depende del destino del residuo».

En este punto, Esther Agustench incidió en pensar en un mundo global, «en países como Nepal, por ejemplo, sin sistemas de reciclaje ni cultura del reciclaje, yo siempre abogaría por un material biodegradable».

Y Oriol Gol señaló: «qué hace el producto que pongo en el envase contra el envase», es decir, que hay que tener en cuenta las migraciones. Por ejemplo, «un yogur tiene bacterias vivas, fermentos, que tienen actividad sobre el papel o un material biodegradable, que pueden biodegradar antes de lo previsto».

En el tercer bloque, se evidenció que el consumidor es más consciente de la importancia del reciclaje, del consumo de productos km.0, de la necesidad de saber qué ingredientes contiene el producto y de si su envase es reciclable o no. Pero, ¿realmente actúa como piensa? Es decir, ¿recicla de forma adecuada? «Sí lo quiere poner en práctica, pero es difícil aquí, hoy en día, en este país», afirmó Esther Agustench.

No siempre el consumidor tiene la información necesaria para reciclar correctamente; una opción sería que en el mismo envase la encontrase fácilmente. «Un packaging tiene que proteger, conservar, comunicar y hacer pedagogía en este sentido también sería una buena aportación», dijo la directora creativa de Nomon Design. Así lo hace La Fageda, que lo indica tanto en los yogures grandes como en la faja que agrupa a los pequeños. Finalmente, María Rodríguez destacó las nuevas legislaciones europeas al respecto.

La mesa redonda acabó con un turno de preguntas y respuestas. 

Te puede interesar continuar leyendo…

Cafés Novell, premio WorldStar for Packaging 2020

La WPO (Organización Mundial de Packaging) organizó una ceremonia virtual para los ganadores de los premios especiales y premios para estudiantes de WorldStar 2020. Los WorldStar for Packaging premian...

Diageo presenta Baileys en una botella de papel

Diageo está desarrollando envases a base de papel para Baileys, el licor de crema irlandés original. En asociación con PA Consulting, como parte de Bottle Collective con PA y PulPac, Diageo está ...

Materiales autoadhesivos para etiquetas biodegradables

Dos materiales de etiquetas autoadhesivas de HERMA que se pueden convertir en abono en casa y en el jardín también han superado la prueba crítica de toxicidad para lombrices según la norma australian...

Chanel y G.Pivaudran lanzan la primera máscara de pestañas de aluminio reciclado

Chanel y G.Pivaudran se han unido para el lanzamiento a gran escala de la primera máscara de pestañas de aluminio reciclado con Chanel Parfums Beauté. G.Pivaudran presentará esta máscara durante la P...

ShapeUp de Quadpack incorpora un tubo dispensador de cremas monomaterial con formas personalizadas

Quadpack presenta su última innovación de packaging: ShapeUp Tube. Este original envase dispensa las fórmulas creando formas únicas: un sol, una flor, un logotipo o cualquier diseño geométrico. Los c...

Nuevos envases sostenibles de las ampollas MartiDerm The Originals

MartiDerm refuerza su compromiso con la sostenibilidad y transforma su producto insignia, las ampollas The Originals, ecodiseñadas con un nuevo formato, tanto de 30 como de 10 ampollas. con el que re...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.