Ovelar aplica criterios sostenibles en sus instalaciones

25 de marzo de 2022

Ovelar

Ovelar, compañía especializada en fabricación de sleeves, está adoptando en sus instalacionespolíticas de calidad y medioambiente y propone materiales reciclables que reducen la utilización de materias primas y la energía utilizada en su fabricación, además de generar menos residuos durante su ciclo de vida.Todo ello sin mermar la calidad ni el acabado de sus sleeves y continuando con su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, pilares de su estrategia empresarial.

La política de sostenibilidad medioambiental de Ovelar se centra en la búsqueda continua de alternativas de producción más sostenibles y respetuosas con el ecosistema, minimizando la generación de residuos en origen e introduciendo mejoras tecnológicas que beneficien al ecosistema.

Un ejemplo de ello son los paneles solares instalados en Ovelar, con los que en 2021 han conseguido un ahorro estándar de carbono de 114,40 toneladas y han evitado 135,85 toneladas de CO2, lo que equivale a 186 árboles plantados. Además, han instalado luces led y disponen de un proceso de reciclado eficiente dentro de la propia planta, con la separación de los diferentes materiales plásticos, sleeves y bandas envolventes de los envases, todo ello a través de métodos y propuestas consecuentes con el entorno y con la reducción de la huella de carbono (CO2).

Asimismo, Ovelar, como empresa certificada en ISO 14001:2015, fomenta de forma periódica la sensibilización de sus empleados en el ejercicio de buenas prácticas ambientales que favorecen un uso responsable de la energía. Y con el fin de promover una gestión forestal ambientalmente responsable, Ovelar desde su división de Rollos suministra exclusivamente papel certificado en FSC ®, Certificación de Cadena de Custodia FSC® y PEFC con la que cuenta desde finales de 2015.

Materiales más sostenibles

En este sentido, Ovelar ofrece a sus clientes distintas alternativas de materiales para la fabricación de sleeves, como es el caso del PET, 100 % reciclable gracias a su reducida densidad, que está un 25 % por debajo del estándar, y, por tanto, tiene mayor flotabilidad, lo que facilita su posterior reciclado. Además, este material posee propiedades de bloqueo de la luz de hasta un 80 %, lo que evita la impresión interior, reduciendo el consumo de tintas. Asimismo, al ser material blanco de origen, no utiliza dióxido de titanio en la impresión, la tinta que más contamina.

Otra de sus soluciones esel PET opaco, con las máximas propiedades de bloqueo de la luz (tasa de transmisión de luz de menos del 1 %) y que permite liberar una gran carga de tinta del sleeve, evitando un incremento en el coste y permitiendo reducir un alto porcentaje de superficie impresa. Este material protege el contenido del envase y por ello es ideal en alimentación, lácteos, zumos… 

Por otro lado, está el rPET post consumo, fabricado con un 30 % de material reciclado y ofreciendo características similares que el PET, con el añadido de ser totalmente sostenible y respetuoso con el medioambiente.

Además del tipo de material, su espesor y densidad, existen otras soluciones sostenibles que pueden aplicarse a los sleeves. Por ejemplo, la inclusión de una línea de pre-corte longitudinal que facilita la separación del sleeve del envase para su óptimo reciclaje, logrando así el menor impacto ambiental posible, la reducción del consumo de tintas, uso de tintas de baja migración o el uso de tintas lavables, que es interesante en el caso de envases de PET, ya que permite el reciclaje de sleeves de PET junto con el envase sin necesidad de separar ambos antes.

Te puede interesar continuar leyendo…

El IRTA y la UB organizan el congreso mundial de referencia sobre la sostenibilidad ambiental de los...

Cerca de medio millar de expertos en Análisis del Ciclo de Vida (ACV) o Life Cycle Assessment (LCA) se reúnen en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona (UB) entre el 8 y el 11 de septie...

Miel Muria presenta la primera Miel de Flores a nivel europeo con certificación PEFC

Miel Muria presenta la primera Miel de Flores de bosques sostenibles con certificado PEFC. Se trata de la primera miel proveniente de bosques certificados en Gestión Forestal Sostenible de Europa y l...

Alzamora Group aumenta sus exportaciones un 41 %

Alzamora Group, grupo líder en la fabricación de envases de cartón,ha cerrado el ejercicio 2021 con una facturación de más de 41 M€, lo que supone un crecimiento del 25 % respecto al 2020. Además, el...

Borealis e ITC Packaging desarrollan formatos de envases rígidos sostenibles aptos para el contacto ...

Borealis e ITC Packaging han desarrollado conjuntamente una serie de formatos de envases rígidos nuevos y más sostenibles que son adecuados para el contacto con alimentos. Los socios utilizaron resin...

Sello de Recircular para visibilizar a las empresas más activas en la valorización de residuos y act...

La filosofía de la start-up vizcaína Recircular se fundamenta en la economía circular. Concretamente, en la oportunidad que representa dar una segunda vida a los residuos convirtiéndolos en recursos ...

Nomon Design diseña el packaging de Body Genius

Body Genius es una marca que ha innovado en el sector de la nutrición funcional saludable. Para su packaging, Nomon Design tuvo muy en cuenta su principal canal de venta – su web e-commerce – y sus c...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.