PHARMAP 2025 presenta las últimas novedades para la cadena de suministro farmacéutica

21 de marzo de 2025

PHARMAP 2025

Los cambios repentinos en la demanda, la escasez de suministro y el colapso global han ejercido una enorme presión sobre la logística farmacéutica. Para abordar estos desafíos, PHARMAP 2025 reúne a expertos de la industria para descubrir la optimización de la cadena de suministro impulsada por IA, las alianzas logísticas estratégicas y las soluciones digitales que mejoran la eficiencia y la resiliencia en la cadena de suministro farmacéutica.

La industria farmacéutica ha enfrentado vulnerabilidades en la cadena de suministro durante mucho tiempo, pero la pandemia de COVID-19 expuso e intensificó estos desafíos. Las interrupciones derivadas de la aceleración de los ensayos clínicos, los cambios en las prioridades de fabricación, los confinamientos y la continua escasez de materias primas y mano de obra han afectado significativamente la disponibilidad de medicamentos. Factores adicionales, como el aumento de la inflación y la inestabilidad geopolítica, han sometido a mayor presión las cadenas de suministro globales, lo que pone de relieve la urgente necesidad de nuevas estrategias y tecnologías para garantizar la resiliencia de la cadena de suministro.

Según Global Data, las presiones en la cadena de suministro han aumentado sustancialmente desde 2020, lo que pone de manifiesto la necesidad de reformas. Sin embargo, su reestructuración dentro del sector farmacéutico presenta complejidades únicas, ya que la seguridad del paciente y la fiabilidad del producto deben seguir siendo prioridades clave.

Para abordar estos problemas, el Congreso de Fabricación y Envasado Farmacéutico (PHARMAP) 2025, que se celebrará los días 14 y 15 de abril en Berlín, incluye una sesión dedicada a la innovación en la cadena de suministro. El congreso reúne anualmente a líderes de la industria para explorar soluciones a los problemas más urgentes del sector y compartir las mejores prácticas de los principales actores del mercado.

Uno de los ponentes destacados, Christopher Pawlak, Director Sénior de Fabricación Externa de Bayer, imparte una charla sobre la IA y la gestión de la complejidad en las cadenas de suministro. Su presentación explora cómo las tecnologías basadas en IA mejoran la adaptabilidad, predicen disrupciones e implementan soluciones estratégicas. “Examinaremos casos prácticos en los que la IA ha optimizado con éxito las operaciones, reducido el desperdicio y mejorado la toma de decisiones logísticas en la fabricación farmacéutica”, destacó Pawlak.

El debate también aborda las consideraciones éticas y los retos de la integración de la IA en las cadenas de suministro farmacéuticas. Los representantes de LEO Pharma, Marta Barletta (Planificadora Táctica Sénior) y Giovanni Tocci (Planificador Táctico), profundizan en el papel de la IA para equilibrar las necesidades de la cadena de suministro, los costes y la presión competitiva. Destacan cómo la IA puede optimizar el análisis de causa raíz y la planificación de escenarios, ayudando a las empresas a mejorar el rendimiento de sus plantas y la eficiencia operativa.

Otro participante de la sesión es Hassan Jamaleddine, Director de Cadena de Suministro para Oriente Medio y Norte de África de NewBridge Pharmaceuticals. Comparte ideas sobre cómo elegir el proveedor de logística externa (3PL) adecuado, describiendo criterios de selección esenciales, como la reputación, la flexibilidad, las capacidades tecnológicas y la sostenibilidad. El ponente también aborda cómo las alianzas adecuadas impulsan la eficiencia, reducen costes y mejoran la calidad del servicio.

Ekaterina Gerasimova, Jefa de Logística de Takeda, también participa en el debate con un caso práctico sobre la transformación digital de la cadena de suministro de Takeda. Enfatiza cómo la empresa integra la automatización de procesos, la visibilidad de datos en tiempo real y las tecnologías de simulación para construir una cadena de suministro preparada para el futuro. “Al aprovechar las herramientas digitales, Takeda fortalece la eficiencia operativa y la resiliencia, garantizando la agilidad de su cadena de suministro en un panorama en constante cambio”, señaló Gerasimova.

Dado que la estabilidad de la cadena de suministro se está convirtiendo en una preocupación cada vez mayor para el sector farmacéutico, PHARMAP 2025 ofrece un espacio para que los líderes de la industria debatan soluciones innovadoras, desde la optimización impulsada por IA hasta las alianzas estratégicas con 3PL e iniciativas de transformación digital. El Congreso explora los enfoques eficaces para garantizar la eficiencia, la resiliencia y la innovación en la logística farmacéutica.

Para más información: https://sh.bgs.group/2gz

Te puede interesar continuar leyendo…

Más confianza mundial en la innovación en administración de medicamentos

El índice anual de innovación en la administración de medicamentos de Pharmapack se publica antes de la celebración de Pharmapack Europe 2024 (24 y 25 de enero), que se celebrará en la Expo de París,...

AESI convoca los Premios Marca Digital 2024 con motivo de Graphispag

La Asociación Española de Suministradores de Impresión (AESI) de Graphispack Asociación recupera el Concurso Nacional de Impresión Digital, Serigrafía, Tampografía y Rotulación, Premios Marca Digital...

Del packaging sostenible a la fabricación inteligente: las principales tendencias en Pharmap 2025

Pharmaceutical Manufacturing & Packaging Congress (PHARMAP) tendrá lugar en Berlín, Alemania, del 14 al 15 de abril de 2025. PHARMAP es un evento de networking organizado por BGS Group que reúne ...

Soluciones sostenibles de Faca Packaging para packaging cosmético

Faca Packaging, referente en envases cosméticos de alta gama, estará presente en Cosmoprof Worldwide Bologna. Con más de 50 años de experiencia, la compañía sigue ofreciendo soluciones sostenibles, f...

Récord de asistencia en Luxe Pack Mónaco con 10.420 visitantes

Con un aumento del 10,5 % en el número de visitantes, la afluencia a Luxe Pack Mónaco fue la más alta desde su fundación hace 35 años. Este aumento del número de visitantes en los últimos dos años...

Advanced Factories nombra Navarra Región Industrial Europea 2025

Advanced Factories ha hecho parada en Navarra, donde ha reunido a más de 120 representantes de empresas industriales de la región para compartir las iniciativas que la han llevado a convertirse este ...
Translate »