Proyecto NIASAFE de AIJU, AINIA y AIMPLAS

17 de enero de 2020

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, junto con el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) y AINIA Instituto Tecnológico, participan en un proyecto que tiene como objetivo estudiar y evaluar la presencia de NIAS (sustancias no añadidas intencionadamente) en los materiales en contacto con alimentos, concretamente, en materiales plásticos.

El proyecto NIASAFE, financiado por IVACE, con la cofinanciación de los fondos FEDER de la UE, nace de la necesidad de garantizar la inocuidad de los productos plásticos destinados a entrar en contacto con alimentos y pretende ser una herramienta para que las empresas, especialmente pymes, de la Comunidad Valenciana puedan innovar y aumentar la seguridad de sus productos.

Te puede interesar continuar leyendo…

Se inaugura el Museo de los Plásticos en Madrid

El 8 de mayo de 2021 abrió sus puertas el Museo de los Plásticos de Madrid, un proyecto iniciado por EsPlásticos del que la empresa Paccor es uno de los principales patrocinadores. El museo, un es...

AINIA reconoce el compromiso de sus empresas asociadas con la innovación

AINIA celebró el 25 de junio su Asamblea General en la que se han destacado los resultados obtenidos en el ejercicio 2023 y se ha reconocido el compromiso con la innovación de las empresas que han cu...

AIMPLAS evalúa los riesgos de los envases alimentarios reutilizables ante el uso en microondas y lav...

El nuevo Reglamento de envases y residuos de envases recientemente aprobado, establece objetivos obligatorios de reutilización de envases de forma progresiva. Sin embargo, actualmente no existen proc...

Recubrimientos y envases para prevenir residuos y el desperdicio alimentario

AINIA está trabajando en el desarrollo de recubrimientos comestibles para alimentos frescos, con el objetivo de reducir los residuos de envases y evitar el desperdicio alimentario. En este sentido, e...

España multiplicará por 40 las capacidades de tratamiento de residuos por reciclado químico en 2025

Plastics Europe (asociación paneuropea de productores de plásticos), Feique (Federación Empresarial de la Industria Química Española) y Aimplas (Instituto Tecnológico del Plástico) han presentado el ...

La biompresión 3D se extiende al sector farmacéutico y dermocosmético

La bioimpresión celular 3D es una tecnología de vanguardia para crear tejidos vivos como vasos sanguíneos, huesos, cartílagos o piel. Su avance ha permitido que desde el año 2000 se hayan intensifica...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.