Sergio Canamasas, CEO de Faca Packaging

24 de enero de 2025

Faca Packaging

«La idea de utilizar PET y rPET en nuestros envases nació de nuestro compromiso con la sostenibilidad»

Con una trayectoria de más de 50 años en el sector del packaging cosmético, Faca Packaging está especializada en el diseño y producción de envases cosméticos de alta gama. En la actualidad, cuenta con más de 300 patentes activas, un sistema de I+D muy ágil y dos centros de producción y taller de moldes, con sede en Barcelona. Fabricación e inyección de plástico para packaging cosmético, así como la decoración y serigrafía les permiten fabricar envases con todo tipo de acabados. Actualmente, ofrecen envases con materiales reciclados, bio y diseños con sistemas recargables y cuentan con una nueva web: www.faca.eco.

Están especializados en envases para cosméticos, ¿cuáles han sido sus últimos lanzamientos?
Hemos presentado productos en diferentes tamaños con materiales PET y rPET, siendo los primeros en fabricar en el mundo envases de pared gruesa en PET con una alta transparencia para el sector de la cosmética alta gama. Fabricar con materiales reciclables y reutilizables refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad y ayuda a reducir la huella ecológica de nuestros envases. Quiero destacar también una línea de envases airless, con sistema de bolsa, que mejoran la preservación y la eficacia de los productos cosméticos. Se trata de envases perfectos para productos sensibles a la oxidación y a la contaminación, ya que minimizan el contacto del contenido con el aire y las bacterias, garantizando una mayor vida útil.
Además, pensando en la creciente demanda de soluciones sostenibles, hemos ampliado nuestra oferta con envases diseñados para ser recargados (sistema refill). Esta opción no solo reduce el desperdicio de envases, sino que también permite a los consumidores disfrutar de productos de alta calidad mientras contribuyen a la reducción de su impacto ambiental.

¿Hasta qué punto conceden importancia a la I+D?
En nuestra empresa llevamos a cabo todos los procesos de investigación y desarrollo internamente para mantener un control completo sobre la calidad y la innovación.
Analizamos el mercado para identificar las necesidades de nuestros clientes, lo que orienta nuestros esfuerzos de desarrollo. Luego, nuestro equipo de diseño y tecnología trabaja en la creación de conceptos y desarrolla prototipos que se someten a pruebas para asegurar su funcionalidad y calidad.
Una vez que el prototipo ha sido validado, iniciamos el proceso de producción a escala y supervisamos cada etapa para garantizar que el producto final cumpla con nuestros estándares de calidad. Además, estamos invirtiendo nuestro tiempo en colaboraciones con centros tecnológicos y de investigación, lo que nos permite acceder a tecnologías avanzadas y realizar proyectos conjuntos que enriquecen nuestras capacidades y fomentan una innovación abierta. Estas asociaciones nos ayudan a estar al tanto de los últimos avances y acelerar el proceso de desarrollo de nuevos productos.

¿Qué logros han conseguido? ¿Destacaría especialmente los envases de rPET?
La idea de utilizar PET y rPET en nuestros envases nació de nuestro compromiso con la sostenibilidad. En respuesta a la creciente demanda de soluciones ambientales responsables en la industria cosmética, decidimos adoptar estos materiales reciclables. El PET es ligero y reciclable y el rPET, fabricado a partir de plástico reciclado, ayuda a reducir la necesidad de plásticos vírgenes. Este enfoque no solo satisface las expectativas del mercado, sino que también fomenta una economía circular y reduce nuestro impacto medioambiental.

¿Qué ventajas competitivas ofrecen estos productos en comparación con los envases tradicionales?
Nuestros envases de PET y rPET ofrecen ventajas competitivas clave en el marco de la legislación actual. Según la normativa europea sobre plásticos y la estrategia de economía circular, nuestros envases son reciclables y contribuyen significativamente a la reducción de residuos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad establecidos por el Green Deal Europeo. Al utilizar rPET, reducimos la dependencia de plásticos vírgenes y apoyamos la transición hacia una economía circular, cumpliendo con las regulaciones que promueven la reutilización y el reciclaje de materiales.

¿En qué se diferencian los envases de rPET de los envases tradicionales?
La principal diferencia radica en el tipo de producto que obtenemos de nuestra producción, especialmente en términos de transparencia y estética, que son exigencias del sector en el que operamos. El rPET tiene propiedades interesantes y esto es particularmente relevante en el sector de la alta cosmética, donde la sostenibilidad está emergiendo como un valor crucial en todos los ámbitos. Al introducir este tipo de material circular, nos alineamos con las expectativas de los consumidores de productos de lujo, ofreciendo soluciones responsables con el medio ambiente.
Además, fabricamos envases utilizando rPMMA y rPP, materiales reciclados que ofrecen ventajas similares. El rPMMA es altamente transparente resistente a la degradación, lo que prolonga su vida útil en comparación con otros materiales y favorece los diseños recargables. El metacrilato reciclado se puede procesar de manera eficiente, reduciendo la dependencia de recursos naturales y disminuyendo los residuos. Al reutilizar plásticos y minimizar el impacto ambiental asociado con la producción de plásticos vírgenes, nuestras soluciones no solo cumplen con los estándares de sostenibilidad, sino que también mantienen la calidad y el prestigio que exige el mercado de la alta cosmética.

¿Qué certificaciones de sostenibilidad poseen sus productos y procesos?
Nuestros productos y procesos están respaldados por la certificación ISO 9001 y ISO 14001, que acredita nuestro sistema de gestión ambiental. Esta certificación demuestra nuestro compromiso con la gestión eficiente de los recursos y la reducción del impacto ambiental en todas nuestras operaciones.
Trabajar con materiales reciclados, ¿ha supuesto algún cambio en su producción?
Sí, puesto que la variabilidad en la calidad de los materiales reciclados puede afectar la consistencia y las propiedades del producto final. De ahí que hayamos implementado rigurosos controles de calidad y procesos de selección, con el fin de poder asegurar de esta forma que solo se utilicen materiales reciclados que cumplan con nuestros estándares.
Los materiales reciclados, como el rPET, pueden requerir ajustes en la maquinaria y en los parámetros de producción para asegurar una integración efectiva sin comprometer la calidad del envase.

¿Es más costoso lanzar productos sostenibles?
Es cierto que el coste de los materiales sostenibles puede ser más alto que el de los materiales tradicionales, lo que puede afectar el precio final del producto. Para mitigar este reto, hemos trabajado en optimizar nuestras cadenas de suministro y en buscar eficiencias que permitan ofrecer productos sostenibles a precios competitivos.

¿Está en crecimiento la demanda de envases sostenibles para cosméticos?
Actualmente, la demanda de envases sostenibles en la industria cosmética está en auge, impulsada en gran parte por el Green Deal Europeo. Esta normativa establece objetivos ambiciosos para la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono, lo que está influyendo significativamente en las tendencias del mercado. Hay un creciente interés en el uso de materiales reciclados y reciclables, como el rPET y otros plásticos reciclados, para cumplir con los requisitos de sostenibilidad siendo pioneros.

¿Qué tendencias de futuro observan para los envases de plástico?
En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad, el futuro de los envases de plástico está siendo moldeado por iniciativas como el Green Deal Europeo. Esta normativa está impulsando la innovación en el diseño de envases, promoviendo el desarrollo de soluciones más sostenibles y eficientes. Esto incluye la creación de envases más ligeros y fáciles de reciclar, así como la integración de prácticas de diseño ecológico. Los envases de plástico están evolucionando para alinearse con los objetivos de reducción de residuos y de economía circular, lo que contribuirá a una menor huella ambiental y a un futuro más sostenible para la industria.

¿Cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo?
A corto plazo, nos centramos en mejorar la sostenibilidad de nuestros envases, ampliando el uso de materiales reciclables y reciclados como PET y rPET, y optimizando nuestros procesos para reducir el desperdicio. También estamos fortaleciendo nuestras certificaciones de sostenibilidad.
A largo plazo, aspiramos a continuar siendo líderes en innovación sostenible, integrando principios de economía circular y minimizando nuestro impacto ambiental.
Planeamos adoptar prácticas de producción más verdes y colaborar en el desarrollo de nuevas soluciones sostenibles.
Estamos explorando nuevas tecnologías para fabricar envases más eficientes y sostenibles, incluyendo bioplásticos y plásticos compostables

Te puede interesar continuar leyendo…

Bruk, un packaging sostenible

Bruk es un envase de cartón sostenible para bebidas diseñado para ser reciclado, diseñado por Pushan Panda. Cuando llega el momento de reciclarlo, el consumidor simplemente rompe el envase por la mit...

ALPLA se convierte en propietaria mayoritaria de Paboco

Paboco desarrolla soluciones de embalaje de base biológica elaboradas a partir de pulpa. La empresa conjunta danesa fue fundada en 2019 por ALPLA y el fabricante de celulosa y papel Billerud. El espe...

Westfalia Fruit presenta su papel sostenible hecho con aguacate

Westfalia Fruit, multinacional líder en el suministro de aguacates y otras frutas, han desarrollado una prueba de concepto de papel fabricado con un 25-30 % de residuos de aguacate, como prueba de su...

El arroz de Aldi, en envases de Coveris 100 % reciclables

Coveris se ha asociado con Veetee, uno de los mayores proveedores de arroz del Reino Unido, para lanzar envases totalmente reciclables para el arroz de marca propia de Aldi. Aldi ha sustituido el ...

Corpack crea moldes de arena compostables para los sets de baño Naturkind de Kneipp

Corpack ha diseñado y desarrollado nuevos moldes de arena hechos de material biodegradable para Kneipp. Estos moldes forman parte de los sets de baño Naturkind de Kneipp. Los moldes producidos por Cor...

García de Pou lanza la cubertería de papel de un solo uso 'Paper Cutlery'

La compañía especializada en la fabricación y comercialización de productos no alimentarios para hostelería García de Pou lanza ‘Paper Cutlery’, una innovadora y extra-resistente cubertería de papel. ...
Translate »