SIG lanza un segundo proyecto con WWF Suiza para apoyar los bosques en Malasia

17 de septiembre de 2024

SIG

En colaboración con WWF Suiza y WWF Malasia, SIG ha puesto en marcha un proyecto de paisaje forestal de tres años y medio de duración en el Complejo Forestal Ulu Muda de Malasia, a través del programa Forests Forward de WWF. El proyecto pretende mejorar la gestión de más de 170.000 hectáreas y pilotar la restauración de 25 hectáreas.

Angela Lu, President & General Manager para Asia-Pacífico de SIG: “nuestra asociación con WWF Suiza ha desbloqueado un enorme potencial para que SIG cree impactos positivos para los bosques y sus comunidades locales en todo el mundo. Con este segundo proyecto, crearemos mejoras tangibles en la gestión forestal y la restauración de los bosques en Ulu Muda, a la vez que seguiremos inspirando a otros para que apoyen unos bosques prósperos.”

SIG unió fuerzas con WWF Suiza en octubre de 2022 para apoyar ecosistemas forestales resilientes en todo el mundo a través del programa Forests Forward de WWF. Además de trabajar en el abastecimiento responsable en la cadena de valor de SIG, la asociación de cinco años tiene como objetivo ofrecer apoyo específico a los bosques en riesgo en puntos críticos de biodiversidad y frentes de deforestación. El primer proyecto, lanzado a finales de 2022, ayuda a proteger y restaurar el Paisaje del Pacífico Central en México, un hábitat crítico para el jaguar.

Su segundo proyecto conjunto, ejecutado por WWF-Malasia, pretende reforzar la resistencia de un paisaje que puede seguir prestando servicios ecosistémicos vitales para la región septentrional de Malasia peninsular, garantizando la seguridad hídrica y posibilitando el crecimiento económico, además de contribuir a la seguridad alimentaria de la nación. Un componente clave para lograrlo es capacitar a las comunidades locales para que defiendan la conservación.

Uno de los últimos grandes bosques de tierras bajas intactos de MalasiaUlu Muda es un punto caliente de biodiversidad. Situado en el estado de Kedah, en el noroeste de Malasia peninsular, alberga un enorme número de plantas y animales, entre ellos una gran población de elefantes asiáticos en peligro de extinción. Es la cuenca hidrográfica más importante de la región y sus presas satisfacen importantes necesidades de agua para uso doméstico, industrial y agrícola. Más de 4,900 personas de los pueblos vecinos dependen de Ulu Muda para su subsistencia y bienestar.

SIG depende de los bosques para obtener las fibras de madera utilizadas en la producción del cartón para envases líquidos de sus cartones. Garantiza la gestión sostenible de los bosques de los que se abastece comprando el 100% del cartón para sus envases con certificación FSC™.

El objetivo de SIG es invertir para crear, restaurar, proteger o mejorar la gestión de más bosques prósperos de los que se necesitan para fabricar sus productos. A través de la asociación con WWF Suiza y Forests Forward, SIG trabaja para apoyar proyectos sobre el terreno que mejoren la sostenibilidad, la biodiversidad y la resiliencia de los bosques.

Te puede interesar continuar leyendo…

Louis Roederer vuelve a ganar el premio Emblema Verde Robert Parker

Desde 2021, el Emblema Verde Robert Parker se concede a las bodegas que demuestran un compromiso sobresaliente con la viticultura sostenible y la protección a largo plazo del medio ambiente y la biod...

Kantar analiza los 10 mitos más comunes sobre sostenibilidad a través del estudio Sustainability Sec...

Kantar ha lanzado una nueva edición del Sustainability Sector Index 2025, el informe que ofrece las opiniones y actitudes de los consumidores sobre Sostenibilidad para 42 categorías en 22 países de t...

Jimena Mercedes Barca, responsable de sostenibilidad para Bimbo EMEA

«Bimbo ha creado nuevas categorías que han dinamizado el mercado gracias a un enfoque centrado en el consumidor» Los orígenes de Bimbo se hallan en México, donde comenzó sus actividades en 1945. B...

Innovación y sostenibilidad en el centro de la jornada sobre alimentación del futuro organizada por ...

AINIA celebró recientemente la cuarta edición de la jornada de innovación “La Alimentación del futuro”. Un evento que reunió a 150 profesionales del sector agroalimentario, empresas, startups, FIAB, ...

Susana Amaya, Sustainability Manager para España, Portugal y Marruecos de Smurfit Westrock

«Un reto es que nuestros envases no tengan huella en el medioambiente» Smurfit Westrock es el principal proveedor de soluciones de embalaje en el mundo con más de 550 centros de producción en 40 p...

V Semana Redonda de Naturaliza, una iniciativa para animar a los docentes a educar en medioambiente

El próximo 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha crucial que evidencia la necesidad de introducir una mirada ambiental en los centros educativos para concienciar ...
Translate »