Tetra Pak reduce sus emisiones globales de CO2 en un 19 %

14 de octubre de 2021

Tetra Pack sostenibilidad

Tetra Pak cerró 2020 cumpliendo con éxito el objetivo climático establecido para ese año: reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera a los niveles recogidos en 2010 en toda la cadena de valor. De hecho, la compañía consiguió disminuir sus emisiones totales en un 19 % a nivel global (alcances 1, 2 y 3), a pesar del crecimiento empresarial experimentado en la última década.

Esta información se desprende del Informe de Sostenibilidad 2021, que recoge todos los compromisos y progresos realizados por la compañía en su camino, no solo hacia la neutralidad en carbono, sino también hacia una transformación sostenible de la industria. La llamada Estrategia 2030, inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, guía el trabajo de la compañía en materia de sostenibilidad, trabajando en cuatro áreas de innovación colaborativa que aplican a toda la cadena de valor: la renovabilidad y descarbonización de los materiales, la descarbonización de la cadena de valor, garantizar un mayor acceso a los alimentos y la reducción del desperdicio alimentario, y la reciclabilidad y circularidad.

Según explica Ramiro Ortiz, director general de Tetra Pak Iberia, «llevamos tiempo centrados en una ruta de innovación impulsada por la renovabilidad y la reciclabilidad, para garantizar la descarbonización y circularidad de los materiales que utilizamos en nuestros envases. Nos encontramos en la tarea de acelerar el reciclaje de envases de cartón a escala mundial, así como de innovar para crear el envase de alimentos más sostenible del mundo: un envase de cartón hecho completamente de materiales renovables o reciclados, reciclable y neutro en carbono».

Mejoras medioambientales en la fábrica de Tetra Pak en España

En España, se han ido implantando diferentes medidas para mejorar el perfil medioambiental de la fábrica de envases que Tetra Pack tiene en Arganda del Rey, en Madrid, mitigando el impacto medioambiental de las materias primas, reduciendo el consumo de energía y otros recursos naturales, y minimizando la generación de residuos, vertidos y otras emisiones.

El 100 % de la energía eléctrica utilizada en la fábrica de Tetra Pak en España procede de fuentes renovables. El uso del polietileno de origen vegetal en la fábrica se ha incrementado notablemente desde 2018, alcanzando el 11 % del total en tan solo dos años.

La fábrica de Tetra Pak en Arganda del Rey recicla, reutiliza o recupera el 99,2 % de los residuos generados durante el proceso de fabricación. Además, los mandriles y los tacos para los palés están fabricados con los restos de material de envase del desperdicio de la fábrica, favoreciendo la economía circular.

En cuanto a las emisiones y vertidos, en 2019, se concluyó un proyecto para mejorar el sistema de depuración de emisiones por Zeolitas, con el que se purifican los humos antes de emitirse a la atmósfera. Los vertidos de agua son también tratados antes de ser enviados a la red de saneamiento. Para las aguas sanitarias se ha probado con éxito un tratamiento biológico con bacterias cuyo propósito es reducir el nitrógeno y la carga orgánica de las aguas de vertido, a la vez que eliminan los olores.

Te puede interesar continuar leyendo…

Knauf Industries lanza R’KAP® y CELOOPS®, nuevos materiales fabricados al 100% con plástico reciclad...

Knauf Industries lanza al mercado dos nuevos materiales fabricados al 100 % con plástico reciclado. Se trata de R’KAP® y de CELOOPS®, que responden al compromiso de la compañía con la economía circul...

Borealis adquiere una participación minoritaria en Bockatech

Borealis, uno de los principales proveedores mundiales de soluciones circulares de poliolefina y líder del mercado europeo de productos químicos básicos y fertilizantes, ha adquirido una participació...

Mondi y Skånemejerier presentan un envase de plástico monomaterial

Mondi ha colaborado con Skånemejerier para crear un embalaje monomaterial a base de polipropileno (PP) destinado, entre otros, para el queso Hushållsost de ICA. El nuevo embalaje consta de una lám...

Los SCRAPs españoles abordan las nuevas obligaciones del Real Decreto de envases

Los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAPs) emergen como una solución para cumplir con las obligaciones del Real Decreto de envases y residuos de envases que deberán cu...

The Paper Lid Company y Metsä Board presentan una tapa de cartón reciclable para vasos

La colaboración a largo plazo entre la empresa finlandesa The Paper Lid Company y Metsä Board, que forma parte del Grupo Metsä, ha dado lugar al desarrollo de una tapa de cartón 100 % reciclable para...

Coveris lanza ReCover para mantener los plásticos circulares

En línea con su visión No Waste, Coveris ahora presenta ReCover, que agrupa todos los esfuerzos en el abastecimiento, procesamiento y reciclaje de desechos para cerrar el ciclo del reciclaje circular...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.