Todos los envases domésticos deberán tener marcado el contenedor donde deben depositarse desde 2025

14 de enero de 2025

envases domésticos

Desde este 1 de enero de 2025, todos los envases para uso doméstico deberán informar de forma obligatoria la fracción o el contenedor en el que deben depositarse dichos residuos de envases, quedando excluidos los envases B2B. Se trata de una de las medidas establecidas desde la entrada en vigor en España del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases, en el que se indica qué información es obligatoria y voluntaria en el marcado de los envases, así como aquellos mensajes prohibidos.

El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, ha destacado que, a través de dicho Real Decreto, España se adelantó a la implementación de medidas del nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase, que tendrá vigencia ya desde 2025 y que marca un hito en la regulación de productos que están presentes en la vida cotidiana de millones de personas. La normativa, que sustituye a la Directiva 94/62/CE se centra en reducir los residuos de los envases, fomentar la reutilización y el rellenado, y asegurar que todos los envases sean reciclables para el 2030, contribuyendo así a la transición hacia una economía circular.  

Otra de las principales medidas desde 2025 es que se deberá indicar si el envase es reutilizable e incorporar el símbolo asociado al Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR). Un sistema que se basa en que el consumidor deje en depósito unos céntimos cuando compra, y ese dinero lo recuperaría cuando devuelve al comercio el envase vacío, garantizando así la recuperación de envases. Una metodología de reciclaje que en dos años se deberá aplicar a los envases domésticos de PET y polietileno de menos de 3 litros y de un solo uso.

Obligatoriedad para las empresas de pertenecer a un sistema RAP desde el 1 de enero

Además, AIMPLAS recuerda que una de las novedades clave que se destacaban en el RD 1055/2022, es la adhesión a los Sistemas Individuales o Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SIRAPs o SCRAPs) para los envases comerciales e industriales. La implantación de estos sistemas nace para que las empresas que pongan productos envasados en el mercado se hagan cargo de la gestión de los residuos de envases una vez llegados al fin de su vida útil a través del pago de una tasa. Siendo la fecha límite para hacer efectiva su constitución el 31 de diciembre de 2024. 

Por otra parte, algunos tipos de envases de plástico de un solo uso quedarán prohibidos a partir del 1 de enero de 2030. Entre ellos figuran los envases de frutas y verduras frescas sin procesar, los de alimentos y bebidas que se sirven y consumen en cafeterías y restaurantes, los de porciones individuales (para, por ejemplo, condimentos, salsas, crema, azúcar), los envases pequeños de productos de higiene personal y las bolsas de plástico muy ligeras (de menos de quince micras). Además, de cara a 2030 los fabricantes deben reducir al mínimo el peso y volumen de los envases, teniendo en cuenta la seguridad y la funcionalidad.

La Comisión Europea también ha puesto el foco en que este Reglamento establezca una etiqueta y unos requisitos armonizados. Además, todos los envases compostables, a excepción de aquellos destinados al transporte o que formen parte de un sistema de depósito y devolución, estarán obligados a estar marcados con una etiqueta con pictogramas que informen sobre la composición de materiales (compostable o home-compostable), pudiéndose acompañar de un código QR con más información.  

Asimismo, los envases en los que se pueda aplicar el SDDR se marcarán con una etiqueta armonizada y de esta forma se informará del contenido en reciclado y de la composición de materiales, incluido el contenido de plástico biobasado.

Finalmente, AIMPLAS ha resaltado que “los plásticos son fundamentales en diversos sectores, ayudando en la preservación de alimentos, seguridad en el transporte y mantenimiento de la calidad de productos”. Por ello consideran que es importante que las regulaciones sean claras y transparentes, beneficiando a todos los agentes de la cadena de valor de los plásticos y, por consiguiente, al consumidor final.

Te puede interesar continuar leyendo…

Nespresso y Elisava unen diseño y sostenibilidad para potenciar la degustación del café

Con el objetivo de mostrar la infinita reciclabilidad del aluminio, promoviendo así su reciclaje, y convertirlo en elementos de diseño, Nespresso y Elisava, Facultad de Diseño e Ingeniería ...

Tetra Pak y Keter lanzan macetas fabricadas con envases reciclados

Tetra Pak y Keter, líder en fabricación de mobiliario y soluciones de estilo de vida sostenibles para el hogar y el jardín, han unido fuerzas para lanzar una innovadora línea de macetas de diseño fab...

Estrella Damm elimina los plásticos que envuelven los packs de latas

Estrella Damm ya produce todos los packs de latas sin los plásticos decorados que las envuelven, sustituyéndolos por un embalaje elaborado con cartón procedente de bosques gestionados de manera soste...

The Estée Lauder Companies y Eastman firman un MOU global para avanzar en packaging sostenible

The Estée Lauder Companies (ELC) y el proveedor de materiales especializados Eastman han anunciado un memorando de entendimiento global (MOU) que permitirá a ELC dar pasos significativos hacia sus ob...

RetortPouch Recyclable de Mondi gana el Swiss Packaging Award

Mondi ha conseguido el premio de Swiss Packaging Institute (SVI) por su solución reciclable RetortPouch. El envase ganó el Swiss Packaging Award en la categoría de Sostenibilidad y fue desarrollado p...

UPM Raflatac recibe reconocimientos de RecyClass por sus etiquetas autoadhesivas

UPM Raflatac recibe los reconocimientos RecyClass por sus etiquetas autoadhesivas para el reciclaje de envases de PP y HDP. Los reconocimientos otorgados amplían la cartera de materiales de etiquetas...
Translate »