Transformar residuos de piña, naranja y arroz en precursores de materiales de packaging biodegradables

2 de enero de 2024

ITENE

El centro tecnológico ITENE ha desarrollado procesos biotecnológicos de valorización de residuos y subproductos agroalimentarios (naranja, piña y cascarilla de arroz) para obtener ácidos orgánicos, que pueden emplearse como aditivos en la industria alimentaria y cosmética y como monómeros en la producción de plásticos biodegradables para el sector de envase embalaje.

Estos hallazgos reafirman el potencial de los subproductos agroalimentarios de la Comunidad Valenciana para la obtención de ácidos orgánicos de alto valor, validando su aplicabilidad en sectores tan relevantes como el de envase y embalaje y cosmético.

Estas investigaciones se han logrado en el marco del proyecto ESENCIAL 2023, financiado por la Conselleria de Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo y la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunitat Valenciana S3-CV. 

En concreto, se ha evaluado el potencial de diversos subproductos agroalimentarios para la generación de ácidos orgánicos de relevancia industrial. Específicamente, se optó por la piel de piña, la cascarilla de arroz y las pieles de naranja debido a su rico contenido en nutrientes, favoreciendo el crecimiento de bacterias fermentativas y fomentando la innovación en procesos biotecnológicos en el contexto de la economía circular.

Así, en el marco del proyecto ESENCIAL, se han establecido procesos avanzados para la valorización de subproductos agroalimentarios con el propósito de generar ácidos orgánicos de gran calidad, incluidos el ácido láctico y el ácido succínico. Estos ácidos no solo encuentran aplicación en el sector del envase y embalaje, sino que también tienen relevancia en la industria cosmética. Específicamente, el ácido láctico y el ácido succínico sirven como materias primas para la producción de ácido poliláctico (PLA) y poli(butilen-succinato) (PBS), respectivamente.

En este sentido, el responsable del proyecto en ITENE, Enrique Cubas, ha detallado que “estos materiales emergen como esenciales en la industria del embalaje debido a su naturaleza biodegradable y compostable. Además, su demanda se eleva en el ámbito de los “cosméticos verdes“, gracias a sus beneficiosas propiedades que incluyen acción exfoliante, antioxidante, antimicrobiana e hidratante, consolidándose como ingredientes sostenibles de gran valor”. 

De los subproductos examinados, la piel de piña demostró un rendimiento excepcional, con una obtención de ácido láctico cercana al 80%. Por otro lado, la cascarilla de arroz destacó al alcanzar un rendimiento aproximado del 90% en la producción de ácido succínico. 

La implementación de estos procesos en el sector industrial brinda una serie de ventajas estratégicas notables. Se destaca una mejora significativa en la gestión y disposición de biorresiduos, lo que se traduce en una reducción directa de los costes asociados. Además, se observa una disminución de los gastos en la fabricación de biopolímeros al adoptar hidrolizados de subproductos en lugar de técnicas convencionales.

Te puede interesar continuar leyendo…

ITENE desarrollará materiales compostables para envases de verdura fresca, ensalada y platos prepara...

El centro tecnológico ITENE está desarrollando materiales compostables para aplicaciones de envase de productos de IV y V gama, es decir, verdura fresca, ensalada y platos preparados, con una procesa...

AIMPLAS y OLIPE trabajan en el desarrollo de un nuevo material plástico sostenible para el envasado ...

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y OLIPE, Olivarera de los Pedroches, están llevando a cabo el proyecto GO-OLIVA. Permitirá encontrar una aplicación de alto valor añadido al residuo proced...

Tetra Pak redujo en un 36 % sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2021

Tetra Pak ha publicado su Informe de Sostenibilidad anual destacando los avances y progresos que la compañía ha logrado en el último año y detallando las acciones que ha desarrollado para ayudar a al...

Revation presenta sus soluciones de packaging sostenible

Revation, empresa coreana de soluciones de investigación y desarrollo ecológicas, presenta sus moldes de papel y nuevos materiales. Revation proporciona desarrollos integrales desde la planificación ...

Winter & Company presenta WINLAY®, una solución de packaging a base de fibras moldeadas de alta ...

WINLAY® es reciclable dentro del proceso de reciclaje del papel, biodegradable y, por tanto, una alternativa más ecológica a los materiales para packaging tradicionales como la espuma o el plástico. ...

BASF y Fabbri Group desarrollan un film estirable, compostable y certificado para el envasado de ali...

BASF y Fabbri Group han desarrollado una solución sostenible para el film estirable utilizado en el envasado de alimentos frescos. A partir del compostable certificado ecovio® de BASF, Fabbri Group el...
Translate »
NewsPackaging
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.